Economía Por: Canal 1008 de agosto de 2025

Bancos suben otra vez las tasas de plazos fijos

La medida busca retener pesos tras la absorción de liquidez, algunas entidades ofrecen más del 39% de interés. Nuevo panorama para los ahorristas.

El plazo fijo retoma protagonismo en el mercado.

Los bancos volvieron a aumentar las tasas de interés para plazos fijos. La decisión responde a las medidas del Gobierno que buscan absorber pesos del mercado. La suba de encajes dispuesta por el Banco Central obliga a las entidades a retener liquidez, y por eso ofrecen más por los depósitos. El alza ya es visible: algunas entidades pagan hasta un 39% de interés nominal anual.

La presión sobre la liquidez se trasladó directamente al sistema financiero. Las tasas de corto plazo en el mercado treparon con fuerza este jueves. La caución bursátil se negoció en torno al 44%, mientras que los préstamos entre bancos (repo) llegaron al 63%. Este movimiento obliga a las entidades a subir lo que pagan por depósitos en pesos para cumplir con las exigencias del efectivo mínimo.

El ajuste se explica por una combinación de factores. El Gobierno viene aplicando una estrategia para absorber pesos desde hace semanas. Se sumó una licitación de deuda del Tesoro y luego llegó la suba de encajes, ya vigente en agosto. Las tasas se recalibran mientras se espera una nueva licitación el próximo miércoles. Si no se renuevan todos los vencimientos, podrían volver los pesos al mercado y bajar la presión.

Al analizar banco por banco, queda claro que los plazos fijos dejaron atrás las tasas del 30% que ofrecían en julio. Hoy, muchas entidades ya rondan el 39%. Entre las que encabezan el ranking están Cuenta DNI del Banco Provincia, Banco Hipotecario (para no clientes vía web), Columbia (para nuevos clientes) y la financiera Reba, todas con una tasa promocional del 39%.

Galicia (36,25%), Hipotecario (para clientes), Banco Tierra del Fuego y Bibank (36%) siguen en la lista. Otros como BBVA, Credicoop, Comafi e ICBC ofrecen entre 34% y 35%. Banco del Chubut está en 34,5%. Santander y Macro se posicionan en 33,5% y 33%, respectivamente. 

También te puede interesar:

Otro golpe al bolsillo: La nafta premium se fue a $1.584, la petrolera estatal implementa una política de subas sin comunicar oficialmente los incrementos.

Te puede interesar

La deuda con tarjetas crece y las cuotas ya consumen el 19% del ingreso familiar

Los usuarios acumulan pagos vencidos y el financiamiento de corto plazo se vuelve insostenible para miles de hogares. El bolsillo familiar siente el impacto.

Argentina debe entregar acciones de YPF tras fallo judicial

La jueza Preska falló en Nueva York y dio 14 días para ceder las acciones. El gobierno de Milei apeló y apuntó contra Kicillof con insultos.

IVA Simple: Menos papeles, más control

El nuevo sistema será obligatorio desde noviembre para inscriptos: ARCA reemplaza formularios y digitaliza el proceso mensual.

La inversión total de la minería a través del RIGI no supera a la realizada en soja y maíz en la zona núcleo pampeana

Con sólo media docena de iniciativas registradas, la cifra de inversión no llega a igualar la de solo una zona de producción agrícola en dos cultivos

Tecpetrol exporta gas a Brasil a través de la red de ductos de Bolivia

La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras.