Bancos suben otra vez las tasas de plazos fijos
La medida busca retener pesos tras la absorción de liquidez, algunas entidades ofrecen más del 39% de interés. Nuevo panorama para los ahorristas.
Los bancos volvieron a aumentar las tasas de interés para plazos fijos. La decisión responde a las medidas del Gobierno que buscan absorber pesos del mercado. La suba de encajes dispuesta por el Banco Central obliga a las entidades a retener liquidez, y por eso ofrecen más por los depósitos. El alza ya es visible: algunas entidades pagan hasta un 39% de interés nominal anual.
La presión sobre la liquidez se trasladó directamente al sistema financiero. Las tasas de corto plazo en el mercado treparon con fuerza este jueves. La caución bursátil se negoció en torno al 44%, mientras que los préstamos entre bancos (repo) llegaron al 63%. Este movimiento obliga a las entidades a subir lo que pagan por depósitos en pesos para cumplir con las exigencias del efectivo mínimo.
El ajuste se explica por una combinación de factores. El Gobierno viene aplicando una estrategia para absorber pesos desde hace semanas. Se sumó una licitación de deuda del Tesoro y luego llegó la suba de encajes, ya vigente en agosto. Las tasas se recalibran mientras se espera una nueva licitación el próximo miércoles. Si no se renuevan todos los vencimientos, podrían volver los pesos al mercado y bajar la presión.
Al analizar banco por banco, queda claro que los plazos fijos dejaron atrás las tasas del 30% que ofrecían en julio. Hoy, muchas entidades ya rondan el 39%. Entre las que encabezan el ranking están Cuenta DNI del Banco Provincia, Banco Hipotecario (para no clientes vía web), Columbia (para nuevos clientes) y la financiera Reba, todas con una tasa promocional del 39%.
Galicia (36,25%), Hipotecario (para clientes), Banco Tierra del Fuego y Bibank (36%) siguen en la lista. Otros como BBVA, Credicoop, Comafi e ICBC ofrecen entre 34% y 35%. Banco del Chubut está en 34,5%. Santander y Macro se posicionan en 33,5% y 33%, respectivamente.
También te puede interesar:
Otro golpe al bolsillo: La nafta premium se fue a $1.584, la petrolera estatal implementa una política de subas sin comunicar oficialmente los incrementos.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó retenciones a carnes bovinas y avícolas
La medida se suma a la quita de retenciones para los granos. Estará vigente hasta el 31 de octubre, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Jaldo: “Necesitamos un gobierno nacional que no piense en endeudarse”
El gobernador advirtió por la suba del dólar, el riesgo país y la caída productiva. Rechazó un nuevo crédito con Estados Unidos en la previa de la reunión entre Milei y Trump.
Milei agradeció a Trump por el auxilio del Tesoro en la previa de su viaje
El presidente viaja este lunes a Nueva York tras asegurar un préstamos del Tesoro de los EEUU; en paralelo, el dólar cerró con fuertes bajas.
El Banco Central vendió US$678 millones para contener la suba del dólar
La autoridad monetaria intervino tres días seguidos y ya usó US$1110 millones. A pesar de eso, el dólar subió hoy a un récord de $1.515 para la venta.
Inversión de US$ 3,1 millones: Jaldo inaugura nueva línea llenadora de gaseosas en Quilmes
La ampliación en la Planta ubicada en el Manantial permitirá ampliar en un 20% la capacidad productiva y generar más empleo local en el rubro.
Tucumán supera el 80% de la molienda de caña en la zafra 2025
El IPAAT informó que la provincia molió más de 14 millones de toneladas de caña. La campaña de azúcar y alcohol mantiene un crecimiento sostenido.
El BCRA levantó el cepo para freelancers y endureció controles para ejecutivos financieros
La autoridad monetaria levantó el límite de u$s36.000 para exportadores de servicios independientes y sumó trabas al acceso al CCL para ejecutivos.
El riesgo país alcanzó su máximo anual y el dólar oficial cerró a $1.475
El riesgo país tocó los 1140 puntos y el dólar oficial cerró en $1.475, a solo $5 del techo, marcando su valor más alto desde la salida del cepo.