Nacional Por: Canal 1014 de agosto de 2025

Condenan en Formosa a cazadores furtivos por matar a un yaguareté

La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.

Dos años de cárcel para cazadores que mataron un yaguareté.

El Juzgado Federal Nº1 de Formosa condenó a cuatro cazadores furtivos a dos años de prisión efectiva por matar un yaguareté. El hecho ocurrió en julio de 2024, en la localidad de Estanislao del Campo, y generó un repudio social masivo. Los hombres mataron, descuartizaron y comieron al felino, además de vender partes de su cuerpo. La especie está declarada Monumento Natural Nacional y en peligro crítico de extinción.

El fallo, dictado por el juez Pablo Morán, se logró mediante un juicio abreviado impulsado por el Ministerio Público Fiscal, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Red Yaguareté. Los condenados son Viterman Ponce de León, Walter Hugo Ponce de León, Claudio Hugo Cisneros y Máximo Cisneros. Tras conocer la sentencia, fueron detenidos para iniciar el cumplimiento inmediato de su pena.

Según la investigación, el caso se desarrolló entre junio y julio de 2024, entre Ibarreta y Estanislao del Campo, en el oeste formoseño. Todo comenzó con la desaparición de una vaca lechera propiedad de Máximo Cisneros. Él solicitó ayuda a los otros tres acusados, quienes trabajaban en la zona realizando limpieza de alambrados. Durante la búsqueda, encontraron al yaguareté junto al animal muerto.

En su versión, los acusados aseguraron que los perros atacaron al felino, pero este los mató. “Nos empezó a atacar. Mató dos perros. Los trituró”, relató Viterman Ponce de León. Fue entonces cuando Claudio Hugo Cisneros le disparó, lo carnearon y cocinaron. Las fotos con el cadáver se difundieron en redes sociales y la piel nunca apareció, presumiéndose su venta.

La denuncia llegó a la Subcomisión Chaqueña para la Conservación del Yaguareté gracias a las imágenes. “Estaban en una actitud de caza, iban con armas y perros. El yaguareté no estaba buscando personas para comer”, afirmó Nicolás Lodeiro Ocampo, director de la Fundación Red Yaguareté. Además, subrayó que matarlo es ilegal y conlleva penas y sanciones económicas.

Durante el juicio, Claudio Hugo Cisneros declaró: “Nosotros no somos cazadores. Matamos al bicho y después nos lo comimos: no fue un trofeo como se dijo”. Alegó desconocer el nivel de protección del animal y afirmó que decidieron entre “la vida del bicho o la nuestra”. Sin embargo, los registros de ataques de yaguaretés a humanos son casi inexistentes y solo ocurren cuando se sienten acorralados.

El juez Pablo Morán remarcó que “lo importante que es para todos la conservación del medio ambiente, la no destrucción de nuestro ecosistema”. Recordó que “la existencia del yaguareté y su preservación significa la salud de todo el ecosistema” y llamó a proteger ríos, montes y especies.

En Argentina, se estima que quedan solo entre 200 y 300 ejemplares de yaguareté en la zona norte. La caza furtiva y la pérdida de hábitat por deforestación e incendios son las principales amenazas para la especie. Declarado Monumento Natural Nacional en 2001, este felino tiene la máxima categoría de protección legal.

“Es la primera vez que logramos llegar a esta instancia judicial en 75 causas en más de 20 años”, celebró Lodeiro Ocampo. También advirtió que la Ley Nacional de Fauna tiene 45 años y necesita actualización para diferenciar penas según el grado de amenaza de cada especie. La condena, aunque corta, se considera un avance en la lucha contra la caza furtiva.


También te puede interesar:

El Tribunal N° 2 de Campana dispuso su detención inmediata tras confirmar los abusos denunciados por la modelo y conductora. Un juicio con pruebas contundentes.

Te puede interesar

Día del niño: Tickets accesibles y alertas por importaciones

La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.

Patricia Bullrich se lanzó como candidata a senadora en la lista de La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.

Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a "devorar al kirchnerismo en las urnas"

Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".

En julio, una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer en la pobreza en Argentina

El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.

Milei acelera el ajuste: 720.000 cartas documento por pensiones laborales

El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% interanual

El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.

Condenan a 19 años a Claudio Contardi por violar a Julieta Prandi

El Tribunal N° 2 de Campana dispuso su detención inmediata tras confirmar los abusos denunciados por la modelo y conductora. Un juicio con pruebas contundentes.

El Indec revelará hoy la inflación de julio: prevén menos del 2%

Consultoras destacan que el dólar no presionó con fuerza sobre los precios, aunque detectan aumentos puntuales en insumos y bienes regulados.