La Justicia logró acceder al celular de Spagnuolo y ahora analizará el contenido
Coimas en Discapacidad: Los audios filtrados revelan acusaciones directas contra funcionarios del Gobierno y serán cotejados con la información extraída.
La Justicia avanzó en la investigación contra Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. Peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron acceder a uno de sus teléfonos celulares, ya hicieron una copia forense del contenido y entregarán la información completa al fiscal federal Franco Picardi. El análisis comenzará en los próximos días e incluirá mensajes, documentos y archivos vinculados a las denuncias por supuestas coimas.
El secuestro de los dispositivos se produjo el viernes pasado, poco después de que se filtraran audios atribuidos a Spagnuolo. En esas grabaciones, el exfuncionario señaló directamente a figuras cercanas al presidente Javier Milei, entre ellas la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. El material desató un fuerte escándalo y puso bajo la lupa el manejo de fondos en la ANDIS.
En los audios, Spagnuolo expresó frases que encendieron las alarmas judiciales. “Esta gente está choreando de una manera... A mí me están desfalcando la agencia, a mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía, un delincuente...”, aseguró en una de las conversaciones. También apuntó contra Lule Menem: “Lo que está haciendo… está choreando de una manera… Él no está metido, pero es toda la gente de él”.
La importancia del celular radica en que allí podrían existir mensajes, documentos o contactos que confirmen o descarten esas acusaciones. Sin embargo, los investigadores no descartan que parte de la información haya sido borrada. En cualquier caso, la pericia forense permitirá recuperar elementos que podrían ser clave para determinar responsabilidades.
Los operativos que derivaron en el secuestro de los teléfonos fueron sorpresivos. En un primer momento, los efectivos no encontraron a Spagnuolo en su domicilio. Finalmente lo localizaron en un barrio privado de Pilar, donde le secuestraron dos celulares, dinero en efectivo y una máquina para contar billetes. Ese hallazgo reforzó las sospechas sobre la existencia de maniobras irregulares en la gestión de la agencia.
En otra de las grabaciones, Spagnuolo habló de presuntos retornos a funcionarios cercanos al Gobierno. “Yo calculo que le debe llegar el 3% a Karina, porque seguramente le dirán: ‘Es el cinco, el 1% lo tenemos que repartir entre la operatoria... vos Karina te llevaste el tres’. Seguramente le deben hacer una cosa así”, sostuvo.
El exfuncionario describió también presiones sobre prestadores de servicios. “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner. Ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho’. Son más chorros que los Kirchner”, relató.
El material será revisado por el fiscal Picardi, que deberá determinar la relevancia de cada evidencia. De hallarse pruebas sólidas, podrían abrirse nuevas líneas de investigación con impacto en el círculo más cercano del Gobierno. La expectativa está puesta en el análisis de los audios, los mensajes de WhatsApp y la documentación almacenada en los dispositivos.
Spagnuolo intentó defenderse en algunos fragmentos, donde afirmó que denunció las maniobras internamente. “Yo fui y le dije: ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita’”, aseguró en referencia al presidente Milei.
La investigación apenas comienza su etapa más delicada. La copia forense permitirá determinar si el exfuncionario sólo realizó acusaciones sin pruebas o si efectivamente existen elementos que comprometan a dirigentes de peso dentro del oficialismo.
También te puede interesar:
Diputados y senadores exigen explicaciones sobre coimas y contrataciones irregulares reveladas en audios que comprometen a funcionarios cercanos al Presidente.
Te puede interesar
De gira electoral: Milei visitó Chaco y Corrientes
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
Argentina recibe inversión récord en inteligencia artificial
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
Milei anunció reformas laborales y tributarias
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
Peligro en puerta: la Justicia federal evitó el caos logístico a días de las elecciones
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Pilotos bloquean vuelos y generan caos en aeropuertos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
Espert quedó solo y sin respaldo en Diputados
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
Nuevo contrato expone vínculo de Espert con Machado
El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicio".
Imputaron al principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta
La Justicia imputó a un hombre de 55 años como principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta, hallada sin vida en un aljibe de Entre Ríos.