Milei: “No vienen por mí, vienen por la libertad”
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
El presidente Javier Milei denunció que los ataques sufridos en Lomas de Zamora forman parte de una campaña de difamación. Ante empresarios reunidos en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), acusó a la casta política de utilizar violencia y mentiras para frenar el proceso de cambio iniciado en 2023.
El mandatario recordó el episodio donde esquivó un objeto arrojado por un vecino y aseguró que no se dejará intimidar. “Sabíamos que los poderosos no se iban a rendir y junto al círculo rojo se dedicarán a difamarnos, calumniarnos e injuriarnos”, afirmó durante su exposición en el Hotel Alvear. Con ironía, agregó: “Parece que todavía conservo los reflejos”.
En otro tramo, Milei rechazó las acusaciones derivadas de los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, que vinculan a su hermana Karina y a Eduardo Menem con pedidos de coimas. “Tal como todas las anteriores, una nueva mentira. Como en todos los otros casos, dependerá de la Justicia esclarecerlo”, señaló, y sostuvo que se trata de “una opereta más de la casta”.
El presidente también responsabilizó al kirchnerismo por intentar manipular el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires. “El kirchnerismo va a utilizar todas las herramientas que tengan para tratar de torcer una elección, van a recurrir a todas las artimañas, van a hacer fraude, van a hacer campaña negativa”, denunció. Aseguró que el 7 de septiembre será una jornada clave para poner “fin al régimen de mentiras, violencia y extorsión”.
Milei sostuvo que la oposición busca proteger privilegios enquistados en el Estado. “No vienen por Javier Milei, sino por la libertad de todos los argentinos, y yo tan solo me puse en el camino”, subrayó. Además, advirtió que La Libertad Avanza pondrá “el último clavo al cajón del kirchnerismo” si logra imponerse en las urnas bonaerenses.
Finalmente, el mandatario pidió a los votantes acompañar a los candidatos libertarios para garantizar gobernabilidad en el Congreso. “Si quieren liberar al Congreso de estos adictos al erario público en octubre hay que elegir diputados y senadores que estén dispuestos a dejarlo todo por defender las ideas de la libertad”, enfatizó. Cerró su discurso remarcando: “Ahora que entramos en periodo electoral debemos tener más claro que nunca que la política no se detendrá ante nada para impedir que triunfemos”.
Lee también:
Te puede interesar
De gira electoral: Milei visitó Chaco y Corrientes
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
Argentina recibe inversión récord en inteligencia artificial
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
Milei anunció reformas laborales y tributarias
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
Peligro en puerta: la Justicia federal evitó el caos logístico a días de las elecciones
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Pilotos bloquean vuelos y generan caos en aeropuertos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
Espert quedó solo y sin respaldo en Diputados
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
Nuevo contrato expone vínculo de Espert con Machado
El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicio".
Imputaron al principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta
La Justicia imputó a un hombre de 55 años como principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta, hallada sin vida en un aljibe de Entre Ríos.