Tucumán Por: Canal 1009 de septiembre de 2025

UNT impulsa un curso para docentes de primer año: cómo fortalecer la enseñanza

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Tucumán organizó tres módulos presenciales y virtuales con cupos limitados y certificación oficial.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Tucumán presentó una nueva propuesta de capacitación destinada a docentes universitarios que trabajan en primer año. El trayecto de formación superior titulado “El aprendizaje como eje de la enseñanza” busca ofrecer herramientas pedagógicas concretas para acompañar la transición de los estudiantes que comienzan su vida universitaria. El inicio está previsto para el próximo 19 de septiembre y combinará instancias presenciales y virtuales.

La iniciativa se enmarca en la necesidad de fortalecer las prácticas docentes en un momento crucial para los ingresantes. El curso apunta a repensar la enseñanza, reforzar las estrategias cognitivas y atender la dimensión afectiva en el aula. Se trata de una instancia gratuita, con 30 horas de duración, que otorga certificación oficial y cuenta con cupos limitados.

El trayecto está organizado en tres módulos. Cada uno de ellos propone un recorrido formativo que permitirá reflexionar sobre el rol docente y las demandas del estudiantado. El formato mixto combina encuentros presenciales y actividades virtuales, lo que facilita la participación de profesores de distintas facultades.

Los encuentros se desarrollarán los viernes de 15:00 a 17:30 horas. La propuesta está dirigida a docentes universitarios que dictan materias en primer año de todas las carreras de grado y pregrado de la UNT. La intención es brindar un espacio de formación común que atraviese las diferentes disciplinas, centrado en la importancia del aprendizaje como núcleo del proceso de enseñanza.

Una transición con desafíos

Desde la Secretaría Académica explicaron que este trayecto surge de la necesidad de dar respuesta a una problemática concreta: la dificultad que enfrentan muchos estudiantes al iniciar sus estudios superiores. La transición desde la escuela secundaria hacia la universidad implica desafíos académicos, emocionales y sociales. Por ello, resulta clave que los docentes cuenten con herramientas que les permitan acompañar de manera integral ese proceso.

El curso trabajará en tres dimensiones principales: la revisión de las prácticas de enseñanza, el fortalecimiento de las estrategias cognitivas aplicadas al aprendizaje universitario y la atención a la dimensión afectiva dentro del aula. Estas líneas de trabajo apuntan a construir un abordaje integral que contemple tanto lo académico como lo humano en la relación pedagógica.

La propuesta, además de su carácter gratuito, ofrece certificación reconocida, lo que la convierte en una instancia altamente valorada dentro del desarrollo profesional docente. Quienes participen podrán incorporar estrategias prácticas aplicables a sus clases y, al mismo tiempo, reflexionar sobre la experiencia universitaria de los ingresantes.

La inscripción ya se encuentra abierta a través de un formulario en línea. Dada la limitación de los cupos, las autoridades recomendaron realizar el registro con antelación.

Te puede interesar

La Sociedad Rural celebra 60 años con la Expo Agro Ganadera

El evento, que se desarrollará del jueves 11 al domingo 14 de septiembre, reunirá a productores, estudiantes, empresas y familias en un predio renovado.

Barrio Sur: una camioneta se estrelló y quedó incrustada en la vereda

El vehículo, manejado por un adolescente, chocó contra dos árboles en Barrio Sur. Solo se registraron daños materiales

Un prófugo tucumano de alta peligrosidad fue capturado en Perú

El acusado enfrentará cargos por homicidio agravado e intento de homicidio en un hecho ocurrido en marzo de 2024. Será extraditado en las próximas horas.

Río Seco: 24 familias recibieron sus casas y el barrio avanza hacia 132 viviendas

El gobernador destacó el impacto social y económico de la construcción de viviendas, recordó la paralización del proyecto en 2018 y prometió continuidad.

Impulsan kioscos escolares saludables para prevenir enfermedades crónicas en la infancia

El Siprosa lanzó un programa en Villa Muñecas que enseña a los más pequeños hábitos sanos con juegos y promueve opciones nutritivas en escuelas.

Jaldo: “Logramos superávit con la gente adentro”

El gobernador encabezó un acto junto a La Bancaria, destacó el superávit provincial, cuestionó al Gobierno nacional y llamó a sostener la unidad.

Nuevos recorridos garantizan traslado gratuito para estudiantes de Santa Ana

Más de 500 alumnos comenzaron a viajar gratis a las escuelas tras la ampliación del Boleto Estudiantil en el interior. El beneficio ya cubre a 100 mil alumnos tucumanos.

Jaldo analizó la elección bonaerense: "Es una señal importante"

El gobernador tucumano evaluó los resultados en Buenos Aires, felicitó a Axel Kicillof y llamó a preservar la unidad nacional con responsabilidad.