Jaldo sobre la renuncia de Espert: “La política no puede convivir con el narcotráfico”
El gobernador en uso de licencia Osvaldo jaldo se refirió a la renuncia de Espert a su candidatura y a la presidencia de la comisión de presupuesto tras su vinculación con un empresario investigado por narcotráfico.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se pronunció este lunes sobre la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, tras el escándalo que vinculó al economista libertario con el empresario Fred Machado, investigado por presuntos nexos con el narcotráfico.
“No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico”, aseguró Jaldo, destacando que la política “es todo lo contrario al narcotráfico”.
El mandatario tucumano aprovechó la ocasión para remarcar la lucha contra el crimen organizado en su provincia: “En Tucumán le estamos dando lucha frontal al narcotráfico y al narcomenudeo. Están cayendo los delincuentes poderosos que habían sido impunes, apellidos que eran intocables y que este Gobierno, uno por uno, está llevando a la cárcel de Benjamín Paz, donde la Justicia los condena”.
En relación al paso al costado de Espert, Jaldo sostuvo: “Un candidato a diputado nacional que supuestamente está vinculado, porque a eso lo tendrá que decir la justicia, está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado. La política no puede convivir con el narcotráfico y menos a nivel nacional”.
Por su parte, José Luis Espert formalizó este lunes su renuncia a la Comisión de Presupuesto y Hacienda mediante una carta dirigida al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, en medio de la presión del oficialismo y de otros bloques opositores que buscaban su remoción del cargo clave para el debate del Proyecto de Presupuesto 2026.
La decisión de Espert se suma a la renuncia previa a su candidatura a diputado nacional, en un intento de descomprimir la polémica y permitir que la oposición continúe con los debates legislativos sin la centralidad del economista libertario.Con las elecciones legislativas nacionales a solo 20 días, el giro de Espert busca evitar que la controversia afecte el cronograma electoral y la discusión del presupuesto en el Congreso.