El Concejo debate la regulación de apps de transporte
El Concejo Deliberante avanzará la próxima semana en el debate para regular las aplicaciones de transporte, con énfasis en Uber Autos y Uber Motos.
El presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, encabezó una nueva reunión de Labor Parlamentaria junto a los referentes políticos. Los concejales resolvieron pasar a un cuarto intermedio y continuar el análisis de la agenda la próxima semana. La intención es abordar la regulación de las aplicaciones de transporte en autos durante la próxima sesión ordinaria. Esta discusión surge por la insistente demanda ciudadana para establecer un marco legal actualizado.
El concejal Gustavo Cobos explicó los temas pendientes y detalló el enfoque que tendrá el debate en el recinto. En ese sentido, afirmó: "Hemos tenido Labor Parlamentaria con los presidentes de todos los bloques políticos del cuerpo, hemos decidido pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene porque estamos analizando los temas para la próxima sesión y la intención que tenemos es que el próximo debate del Concejo sea Uber autos, queremos acelerar los tiempos para tener esta ordenanza reclamada por los usuarios". Sus declaraciones reflejaron la urgencia política por definir reglas claras para el sector. La reunión permitió ordenar la propuesta legislativa y avanzar con acuerdos internos.
Durante el contacto con los medios, Cobos confirmó que la prioridad será votar primero la regulación de las aplicaciones que operan con autos. Luego, según adelantó, el Concejo trabajará en el marco normativo para los servicios que funcionan con motos. Sobre ese punto aseguró: "Aspiramos que sea el jueves de la semana que viene, mientras seguimos trabajando con dos temas que nos urgen, que es el Presupuesto para 2026 y también Uber motos". Esta declaración mostró el cronograma legislativo y permitió conocer el orden de tratamiento. Los ediles mantienen mesas técnicas para ajustar detalles antes de la sesión.
Cobos también destacó la continuidad del trabajo interno que vienen desarrollando los concejales y los equipos técnicos del cuerpo. Por ello enfatizó: «Venimos trabajando arduamente en el tema, con reuniones prácticamente todos los días con todos los concejales, equipos técnicos y distintos actores para acercar posiciones». A continuación agregó: «queremos ser claros: regular no es prohibir, buscamos dar un marco legal para permitir que usuarios y conductores tengan seguridad para usar estas aplicaciones». La definición mostró el objetivo político general y fortaleció el consenso. Este enfoque busca responder de manera ordenada a una demanda social sostenida.
Por otra parte, Cobos precisó que esperan concluir la discusión antes de fin de año y contar con un marco regulatorio completo para Uber Autos y Uber Motos. En ese sentido sostuvo: "La idea es que antes de fin de año terminar de cerrar de manera completa el marco regulatorio de uber tanto en autos como en motos". En la reunión participaron también Ramiro Ortega, Ernesto Nagle, Gastón Gómez, Carlos Ale, Federico Romano Norri, Ana González, Alfredo Terán de Zavalía y Carlos Arnedo. La presencia de todos los bloques reforzó la relevancia institucional del debate. Con estos avances, el Concejo se encamina hacia una definición clave para el sistema de transporte urbano.