
El oficialismo provincial busca un triunfo histórico para defender la provincia y aportar a la victoria nacional. Peronismo tucumano unido al 100%.
“La verdad es que es un éxito que esperábamos pero que no sabíamos que sucedería así, con esta magnitud”, afirmó la Dra. Adela Seguí, directora académica de la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura, al evaluar el desarrollo de las Jornadas Nacionales por los 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación.
La actividad se llevó a cabo entre el miércoles 6 y el viernes 8 de agosto, en el Hotel Catalinas Park de San Miguel de Tucumán. Seguí destacó la presencia de dos de los miembros de la comisión redactora honoraria y de más de 70 profesores locales. “Las jornadas son importantísimas y además participan más de 70 profesores locales. También en este momento tenemos cerca de 800 inscriptos”, indicó. Durante las conferencias, los salones permanecieron repletos y con asistentes que siguieron de cerca cada exposición.
El acto inaugural se realizó en el Teatro San Martín, presidido por el titular del CAM, Daniel Posse, y la propia Seguí. En el estrado estuvieron el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente de la Corte Suprema de Tucumán, Daniel Leiva, y los juristas Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci. El encuentro contó además con la presencia de autoridades judiciales, legislativas y académicas, así como de especialistas invitados de distintas provincias.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Lorenzetti, quien definió al Código como “el código de la vida privada” y estructuró su exposición en torno a cinco verbos: reconectar, leer, aplicar, transformar y actuar. El magistrado resaltó que la norma permite organizar la vida “como cada uno considere lo mejor” y fomenta una interpretación que vincula lo público con lo privado.
Durante las jornadas se desarrollaron conferencias, mesas temáticas y paneles interdisciplinarios. Los ejes abordaron responsabilidad civil, contratos, derecho ambiental, derechos reales, derecho de familia y derecho del consumidor. Hubo talleres sobre prevención del daño y autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes, además de un conversatorio sobre la enseñanza del Código en universidades, poderes judiciales y escuelas judiciales.
El cierre, a cargo de Kemelmajer de Carlucci, retomó la mirada sobre la transformación del derecho privado a partir del Código y su impacto en la práctica jurídica. Según Seguí, “nuestro nuevo Código no se ha limitado a actualizar instituciones, ha redefinido el modo en que pensamos, interpretamos y enseñamos el Derecho Privado”. Con una asistencia federal y debates de alto nivel académico, Tucumán fue, por tres días, el centro del análisis jurídico nacional.
El oficialismo provincial busca un triunfo histórico para defender la provincia y aportar a la victoria nacional. Peronismo tucumano unido al 100%.
No cumplió la ley: La Justicia de Tucumán le revocó la libertad condicional tras comprobar que incumplió la obligación de residir en el domicilio autorizado.
Un ladrón con tres pedidos de captura fue detenido tras amenazar con un cuchillo a policías y familiares. El operativo terminó sin heridos, intervino el GEAM.
Hiperemergencia en Chasquivil: Un paciente de 60 años fue evacuado en helicóptero desde La Lonja por un cuadro grave que requería atención médica inmediata.
La obra, de 33,8 kilómetros, conecta Concepción con Monteagudo. Demandó $3.900 millones y fue realizada íntegramente por Vialidad Provincial.
El 4° Concurso Provincial del Sándwich de Milanesa y el 1° Canta Tucumán visitan localidades con espectáculos gratuitos y premios importantes.
La intendenta Rossana Chahla supervisó el operativo realizado con tecnología láser LiDAR que permitirá planificar obras estratégicas para proteger a la capital de anegamientos.
Al lanzamiento lo encabezará Osvaldo Jaldo y será este miércoles en el Club Concepción BB, antes del cierre del plazo para inscribir listas partidarias.
Vecinos acceden a talleres gratuitos para crear currículum y preparar entrevistas.
La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
El ERSEPT verificó que todos los equipos revisados en Dimater y Los Chañaritos cumplen con la normativa ambiental vigente desde 2008. Las inspecciones ratifican la ausencia de policlorobenceno.
Al lanzamiento lo encabezará Osvaldo Jaldo y será este miércoles en el Club Concepción BB, antes del cierre del plazo para inscribir listas partidarias.
El 4° Concurso Provincial del Sándwich de Milanesa y el 1° Canta Tucumán visitan localidades con espectáculos gratuitos y premios importantes.