La UNT sede de BIENALSUR, presenta " Crear un animal"

La Facultad de Artes inscribe a Tucumán en el circuito internacional de arte contemporáneo con una puesta escénica que busca activar las diferentes obras de su colección patrimonial, con la muestra de "Crear un animal"

Arte y Espectáculos30 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se convierte en un nodo clave del circuito internacional de arte contemporáneo al participar en BIENALSUR con la puesta escénica y performática “Crear un animal”. Este evento de gran envergadura artística se desarrollará en Tucumán desde el 29 de septiembre hasta el 3 de octubre, teniendo como epicentro el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, aunque su propuesta se expandirá hacia otros escenarios de la ciudad. La gran inauguración está programada para el jueves 2 de octubre a las 20 horas, convocando a toda la comunidad.

 “Crear un animal” trasciende la idea de una simple exposición, proponiendo una "escena expandida" donde el patrimonio artístico de la Facultad se activa, se transforma y se comparte con la comunidad. Se concibe como un gesto colectivo que invita a pensar el arte como una experiencia viva, situada y en constante diálogo. Este proyecto es un proceso abierto e integrador que articula los saberes de las distintas carreras —de grado y posgrado— de la institución, involucrando a estudiantes, artistas, docentes, investigadores y vecinos. 

bienal 2

La esencia curatorial del proyecto, a cargo de Bruno Juliano, Analía Solomonoff y Ana Volonté, reside en crear las condiciones para poner en valor la colección patrimonial de la Facultad de Artes, compuesta por unas 190 obras. La estrategia es activarlas en vínculo directo con la comunidad, transformando las piezas históricas en disparadores de reflexión y acción. Mediante este "develamiento de cualidades", se busca que la colección muestre cómo debe ser acompañada para "ser y crecer", promoviendo una valiosa experiencia pedagógica integradora y de construcción conjunta de conocimiento. 

bienal

 La propuesta ha sido seleccionada mediante convocatoria abierta e inscribe a la Facultad de Artes de la UNT en el prestigioso mapa internacional de BIENALSUR. Esta iniciativa, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Fundación Foro del Sur, promueve la integración cultural del Sur global, desplegándose en múltiples ciudades de América, Europa, Asia y África. Con su participación, Tucumán se suma a un circuito que incluye a figuras de la talla de Michelangelo Pistoletto, León Ferrari y Teresa Margolles.

 “Crear un animal” se apoya en un proceso de gestión del patrimonio complejo y de largo aliento, que se remonta a 2015 con la construcción de la guarda y resguardo de las piezas, a cargo de la Dra. Silvia Leonor Agüero. Este trabajo se intensificó en 2022 con adquisiciones por donación —incluyendo una pieza de Gabriel Chaile— y diversas muestras que abrieron el diálogo con el sur provincial y provincias limítrofes. Recientemente, en torno al proyecto expositivo “Dejar que las cosas sucedan juntas”, se completó el inventariado, limpieza y reorganización de la guarda, sentando las bases sólidas para esta activación. 

arte

Este evento también destaca por su carácter de interdisciplinariedad, ya que la comunidad de la Facultad de Artes se abre al diálogo con otras áreas del conocimiento como letras, astrología, biología, psicoanálisis, danza, conservación y museología, entre otras. Con un vasto equipo de trabajo que incluye a profesionales en diseño de montaje (Rodro Cañás), conservación (Cecilia Barrionuevo) y mediación (Belén Aguirre, Flavia Romano), “Crear un animal” se consolida como un hito cultural que pone a la Facultad de Artes de la UNT y a Tucumán en la vidriera del arte contemporáneo mundial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email