
“Quiso matar y mató”: el juez condenó a 14 años a “Pelusa” Ortiz
Condenaron a Néstor Fabián “Pelusa” Ortiz a 14 años por el homicidio agravado con arma de fuego; Enzo Núñez, murió después de recibir dos disparos.
El próximo domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones en Tucumán y se espera un importante movimiento de personas en toda la provincia. Ante esto, las autoridades del transporte confirmaron cómo será el funcionamiento del servicio. La medida busca garantizar que todos los ciudadanos puedan trasladarse a sus lugares de votación sin inconvenientes.
En diálogo con LV12 Web, Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), brindó detalles sobre el esquema previsto. “La frecuencia de los colectivos será normal como todas las elecciones”, afirmó. Además, señaló que habrá un refuerzo adicional de unidades durante las horas de mayor demanda.
De esta manera, el servicio no sufrirá alteraciones significativas a lo largo de la jornada electoral. Sin embargo, se dispondrán más unidades en circulación para evitar demoras en los traslados. El objetivo, explicaron desde AETAT, es acompañar el flujo de votantes en distintos puntos del Gran Tucumán y el interior.
Berreta aclaró también que el servicio será con cobro de boleto, tal como sucede en cada elección. Esto significa que los pasajeros deberán abonar el pasaje habitual. Desde la entidad remarcaron que no se prevé transporte gratuito en esta oportunidad.
Las autoridades del sector indicaron que la frecuencia se ajustará en función de la demanda durante el día. En caso de registrarse picos de circulación, se sumarán refuerzos para asegurar la cobertura. Los empresarios del transporte aseguraron que trabajarán para mantener la regularidad del servicio.
Con esta medida, el transporte público de Tucumán busca acompañar el desarrollo de las elecciones sin interrupciones. La ciudadanía contará con un esquema de movilidad similar al de otros domingos electorales. Desde AETAT reiteraron su compromiso de garantizar un servicio estable y accesible durante toda la jornada.
Condenaron a Néstor Fabián “Pelusa” Ortiz a 14 años por el homicidio agravado con arma de fuego; Enzo Núñez, murió después de recibir dos disparos.
La Cámara de Instituciones Terapéuticas y Educativas de Discapacidad de Tucumán (CITED) anunció un cese de actividades y una protesta este martes y miércoles.
Osvaldo Jaldo destacó la inversión en tecnología en el Instituto de Maternidad, el nuevo centro ofrece atención integral con equipos de última generación para la mujer tucumana
El Museo de la UNT continúa el ciclo de formación sobre museografía, el seminario intensivo "Montaje en Espacios Expositivos" lo dicta el artista Marcos Figueroa
La limpieza preventiva municipal y el compromiso vecinal resultaron claves, ya que el sistema pluvial evitó anegamientos mayores en la capital
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán acerca productos de la canasta básica a precios muy accesibles, el Mercado Itinerante visita cinco puntos clave de la ciudad hasta el viernes 24
SEOC anunció protestas frente a las oficinas de Cencosud para exigir soluciones inmediatas ante los despidos que afectan a numerosas familias de la provincia.
La ministra Susana Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo 2025 y adelantó que ya se están realizando los preparativos para el inicio del ciclo 2026.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
En 2016, Carolina, de 19 años en ese momento, denunció haber sido víctima de abuso sexual en Tafí Viejo. La causa sufrió múltiples trabas por casi una década.
Tucumán inició la semana con un amanecer fresco y cielo parcialmente nublado. La temperatura irá en aumento durante la tarde, alcanzando los 22°C.
Este domingo, los vecinos de Alberdi votarán intendente y concejales, en un municipio intervenido tras denuncias de vínculos con el narcotráfico.
La ministra Susana Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo 2025 y adelantó que ya se están realizando los preparativos para el inicio del ciclo 2026.
SEOC anunció protestas frente a las oficinas de Cencosud para exigir soluciones inmediatas ante los despidos que afectan a numerosas familias de la provincia.