La Cuenca de Choromoro podría esconder petróleo

Tucumán, tradicionalmente asociada a la caña de azúcar y los biocombustibles, podría ingresar al mapa petrolero argentinos según geólogos de la UNT.

Tucumán23 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

Durante décadas, Tucumán fue sinónimo de caña de azúcar, ingenios y bioetanol. Sin embargo, investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) sostienen que bajo esos campos podría haber petróleo. “Si las rocas madre y los reservorios están presentes, no hay razón para descartar hidrocarburos en Tucumán”, explica un geólogo que estudia la región desde hace años.choromoro

El foco de atención está en la Cuenca de Choromoro, al norte, y la Cuenca Tucumana, hacia el sureste. Ambas presentan formaciones geológicas similares a las de yacimientos activos en Salta y Jujuy. Los estudios sugieren que el subsuelo tucumano podría contener petróleo y gas en cantidades significativas.

El antecedente más destacado data de 2009, cuando estudiantes de la UNT presentaron un trabajo ganador sobre hidrocarburos en la provincia. Sus conclusiones indicaban que la zona oriental, desde Burruyacú hasta Cruz Alta, posee estructuras comparables a los descubrimientos de YPF en Salta durante los años 60 y 70.

A pesar de los indicios, Tucumán nunca perforó un pozo exploratorio con fines petroleros. Entre los años 60 y 90 se realizaron registros sísmicos y estudios gravimétricos, pero nunca se pasó a la perforación. Según un ex técnico de YPF, “lo que falta es voluntad y recursos para explorar en serio”.

Mientras tanto, la provincia consolidó los biocombustibles como fuente energética. Pero la posibilidad de petróleo bajo los cañaverales mantiene viva la expectativa. La combinación de nuevas tecnologías de exploración, demanda energética creciente y diversificación económica mantiene el tema en la agenda.

Si se confirmaran reservas, el impacto sería enorme: empleo, regalías, infraestructura y un giro total en la economía provincial. Sin embargo, los expertos advierten que cualquier proyecto debe equilibrarse con la sostenibilidad ambiental y la transición energética.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email