
La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas

Miles de vecinos de la capital tucumana ejercieron su derecho a elegir, ellos participaron en la votación del Presupuesto Participativo. Ciudadanos y representantes institucionales concurrieron a las urnas, tuvieron la oportunidad única de elegir proyectos de mejora barrial. Dichas iniciativas se incluirán en el Presupuesto Municipal 2026, la votación presencial convocó a mucha gente, se acercaron a 20 sedes dispuestas en la ciudad, los vecinos votaron entre el miércoles y el jueves pasado, escogieron proyectos de índole urbana, social, ambiental, deportivo y cultural. Esto beneficia directamente a todas sus respectivas comunidades.
A los proyectos seleccionados se les destinará un porcentaje, se usará el 2,5% del presupuesto municipal del próximo año, esto cumple la ordenanza N° 5027/19 de Presupuesto Participativo, esta norma es un mecanismo democrático de participación, permite a los vecinos proponer y decidir la inversión, ellos definen en qué se utilizará parte de las erogaciones municipales. Participaron 2709 vecinos e instituciones de la capital, ellos representan a los 20 distritos en los que se dividió la ciudad, las asambleas comenzaron a fines de mayo de 2025, allí la intendente Rossana Chahla y ediles escucharon las iniciativas.
El secretario General del Municipio, Rodrigo Gomez Tortosa, valoró la jornada," los vecinos no solamente han tenido la escucha del Municipio, sino que su decisión hoy es política pública”, afirmó el funcionario, èl recordó la historia de la norma, la ordenanza del Presupuesto Participativo se aprobó en 2019, pero la reglamentación se completó con la actual administración en noviembre pasado, "luego de un año de trayecto del programa de Presupuesto Participativo, por una decisión de la intendenta Rossana Chahla, que tomó la decisión de reglamentar una ordenanza del 2019, se ha debatido, se han construido proyectos y sobre todo han sido los protagonistas los vecinos”.

Gomez Tortosa sostuvo la importancia de estas votaciones, los dos días de elección significaron "un hito histórico para la provincia de Tucumán, porque es la primera vez que un programa así tiene lugar, donde se han votado las preferencias que tienen los vecinos en materia de que sus ideas se lleven a cabo”, las propuestas votadas son muy variadas, "en más de 20 distritos en total se han votado propuestas en materia de plazas, de complejos deportivos, de diferentes iniciativas culturales”, indicó el Secretario. Un factor común entre las ideas es la recuperación del espacio público, se busca que niños y jóvenes tengan lugares de esparcimiento.
El Secretario General valoró las asambleas barriales previas, en ellas se presentaron y debatieron todos los proyectos, la Jefa Municipal y funcionarios estuvieron presentes, "lo que nos pide la intendenta Rossana Chahla es que nuestra gestión esté caracterizada no por la oficina y por la lejanía, que era algo que sucedía en el pasado, sino por la cercanía y estar presente en cada uno de los barrios; que el diálogo y la escucha permanente entre el Municipio y los vecinos sea real, así que en ese sentido este programa ha aportado muchísimo; porque la cercanía es la única manera de generar las transformaciones que nos piden los vecinos”, cerró.
El subsecretario de Gestión Estratégica y Documentación explicó los desafíos, "fue todo un desafío, es la primera vez que se lo hace en San Miguel de Tucumán, teníamos las experiencias que se habían hecho en otras ciudades del país," expresó Humberto Ponce de León, expresó su entusiasmo por los resultados, "estamos con muchas ganas de ver cuáles son los proyectos que han sido seleccionados por la comunidad,” concluyó, la ciudad se dividió en 20 distritos para abarcar más barrios. Cada distrito pasó por etapas de iniciativa, formulación y votación definitiva, las opciones incluían mejoras socioambientales, deportivas, culturales y de innovación urbana, los proyectos ganadores se anunciarán en los próximos días, las obras seleccionadas por los vecinos se incluirán en el presupuesto anual.

La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas

El gobernador Osvaldo Jaldo impulsó la decisión política de elevar el programa de asistencia a víctimas de trata a rango de Dirección, dándole mayor jerarquía

La Municipalidad de Tucumán refuerza los operativos, buscando eliminar criaderos y prevenir la propagación del dengue en la capital tucumana.

La UNT avanza en la construcción de un laboratorio de biomecánica, el centro desarrollará prótesis para la inclusión de personas con discapacidad

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El Ministerio Fiscal acusó a Diego Zerda por instigación al suicidio y amenazas; ordenaron prisión preventiva por dos meses mientras siguen las pericias.

Cielos variables, lluvias débiles y ráfagas intensas marcarán los próximos días con una temperatura máxima que rondará los 26°C. en San Miguel de Tucumán.

El creador de contenidos estadounidense, Alan Paredes, afirmó que la Dirección rechazó su trámite de residencia. Podría ser expulsado por irregularidades.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

El creador de contenidos estadounidense, Alan Paredes, afirmó que la Dirección rechazó su trámite de residencia. Podría ser expulsado por irregularidades.

El Ministerio Fiscal acusó a Diego Zerda por instigación al suicidio y amenazas; ordenaron prisión preventiva por dos meses mientras siguen las pericias.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El fútbol argentino define los últimos ascensos para 2026, clubes históricos como Atlanta, Morón, Rafaela y Olimpo pelean por subir de categoría

La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas