Suspenden a 150 choferes y peligra el transporte público

150 choferes de líneas urbanas quedarán suspendidos en Tucumán. AETAT habló de “una pequeña reducción del servicio”, se evalúan medidas de fuerza.

Tucumán03 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

El conflicto entre empresarios y trabajadores del transporte público sumó un nuevo capítulo. La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) confirmó este lunes la suspensión de 150 choferes de líneas urbanas, medida que comenzará a regir desde mañana. Desde el gremio UTA anticiparon que podrían iniciar un paro si no se revierte la decisión.

image (21) (1)

Tras una reunión realizada en las oficinas de AETAT, el vicepresidente de la entidad, Jorge Berreta, aseguró que la medida “no busca presionar al municipio”, aunque reconoció la crisis económica del sector. “Las presiones las tenemos nosotros que estamos trabajando a pérdida todos los días”, señaló. El empresario agregó que “hay empresas que deben 150 millones de pesos en gasoil”, lo que refleja la gravedad de la situación.

Berreta confirmó que las suspensiones serán rotativas y se aplicarán “exclusivamente en las líneas urbanas”. Según indicó, esto implicará “una pequeña reducción en los servicios”, pero garantizó que no habrá interrupciones totales del transporte.

Por su parte, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González, anticipó que el gremio se reunirá este martes con el cuerpo de delegados para definir los pasos a seguir. “A esto lo vamos a rechazar, vamos a hacer la denuncia en la Secretaría de Estado de Trabajo porque pensamos que todo esto es improcedente”, declaró el dirigente sindical.

González fue enfático al rechazar las suspensiones. “No vamos a permitir que los compañeros se vean afectados en sus salarios con esta medida”, advirtió. Además, adelantó que si los empresarios no se retractan ante la Secretaría de Trabajo, “seguramente vamos a ir a una medida de fuerza”.

La situación mantiene en alerta a miles de usuarios del transporte público, que podrían verse afectados por la reducción del servicio o eventuales paros en los próximos días. Mientras tanto, AETAT insiste en que el sistema “opera al límite” y reclama soluciones estructurales para evitar un colapso del servicio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email