La UNT lanza una placa educativa propia para impulsar la computación

La FACET diseñó y produjo la placa EDU-UNT-RV, se trata de un dispositivo que moderniza las prácticas de laboratorio.

Tucumán06 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10
placa1
La FACET de la UNT diseñó y produjo la placa EDU-UNT-RV

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT dio un gran paso, ellos modernizaron sus prácticas de laboratorio con una nueva herramienta. Desarrollaron la placa educativa propia EDU-UNT-RV para sus alumnos, el dispositivo fue diseñado enteramente dentro de la institución, está ya se comenzó a utilizar en la formación de futuros ingenieros. El proyecto nació en el Laboratorio de Microprocesadores de la FACET, el Laboratorio de Electrónica también participó activamente en su creación. Esta innovación marca un verdadero hito académico dentro de la UNT, la placa fue creada específicamente para la Ingeniería en Computación, adoptando la arquitectura abierta RISC-V, estándar de rápido crecimiento.

Anteriormente, muchas prácticas dependían de protoboards, también se usaban conexiones manuales propensas a fallas, esos sistemas solían presentar intermitencias inoportunas. La nueva placa EDU-UNT-RV reemplaza este esquema inestable, proporcionando un hardware robusto y completamente estable. Centraliza todas las funciones necesarias para las actividades del laboratorio, permitiendo un aprendizaje más fluido y preciso, los estudiantes trabajan sobre una plataforma unificada y confiable. El dispositivo potencia la experiencia práctica de los futuros ingenieros.  

placa

La placa se basa en el microcontrolador GD32VF103CBT6 de Global Devices, integra un potente procesador RISC-V de 32 bits. Funciona a una velocidad de reloj de 104 MHz, incluyendo 128 KB de memoria Flash para programas permanentes. También dispone de 32 KB de RAM para el trabajo de ejecución, además posee periféricos esenciales para múltiples prácticas: una Pantalla de 4 dígitos de 7 segmentos permite visualizaciones simples. Un Teclado matricial 4×4 facilita el ingreso de comandos. El sistema incluye Seis teclas directas para funciones rápidas, sensores de temperatura y luz permiten interactuar con el entorno, un Parlante con salida PWM genera sonidos y tonos, el LED RGB ofrece información visual mediante colores, un Lector de tarjetas SD posibilita el almacenamiento externo.

La iniciativa surgió del trabajo colaborativo dentro de la facultad, los estudiantes de Ingeniería Electrónica Martín Gareca y Elías Ganem desarrollaron el proyecto central. El Mg. Ing. Esteban Daniel Volentini dirigió el proyecto, los ingenieros Luis Di Pinto y Martín Juárez participaron en la etapa de fabricación. El equipo logró crear cinco prototipos exitosos previamente, luego se produjo una primera serie completa de 50 placas. Los alumnos ya utilizan estas unidades en sus prácticas curriculares. La producción local asegura la calidad y la disponibilidad del hardware. 

placa4

Este avance curricular resulta estratégicamente importante, la asignatura Sistemas con Microprocesadores y Microcontroladores adoptó RISC-V, esta arquitectura reemplaza de manera plena a la anterior ARM Cortex M4. La coherencia curricular aumentó inmediatamente con el cambio, esto articula la materia con Arquitectura de Computadoras efectivamente. Esa asignatura ya trabajaba sobre el mismo estándar tecnológico, el paso potencia la coherencia curricular entre las materias, además posiciona a la FACET como referente regional clave, utilizando RISC-V a nivel académico de manera pionera. La formación universitaria se alinea con las tendencias globales de ingeniería. 

Leé También:  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 11.07.54

Alumnos de Famaillá estuvieron en Canal 10

Canal 10
Tucumán06 de noviembre de 2025

Estos chicos conocieron las instalaciones y fueron recibidos por el programa Mañana y Media, donde observaron de cerca cómo se desarrolla el trabajo habitual en un programa.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email