
La Secretaría de Obras Públicas inspeccionó el avance crucial de las obras de defensa en el Río Muerto, asegurando la disponibilidad de agua potable.


La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán resolvió extender durante toda la jornada de este viernes el paro de choferes, por lo que 13 de las 14 líneas urbanas de San Miguel de Tucumán continuarán sin servicio.
El secretario general del gremio, César González, confirmó que la asamblea de trabajadores decidió sostener la medida en rechazo a las 150 suspensiones aplicadas por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).
“Se ratificó la continuidad del paro a partir de las 0”, indicó el dirigente, y adelantó que durante la tarde se llevará a cabo una nueva reunión para definir los pasos a seguir durante el fin de semana. “Si no tenemos una solución, es probable que debamos profundizar las medidas desde el lunes”, advirtió.
Según explicó González, las suspensiones afectarían cerca del 40% de los haberes de los choferes, lo que motivó la reacción inmediata del gremio. “No podemos permitir que se vulneren los derechos laborales en un contexto económico tan difícil”, remarcó.
La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal. El resto de las líneas permanecerán paralizadas, lo que afecta directamente a miles de usuarios del servicio urbano en la capital tucumana.
El conflicto se enmarca en una larga serie de tensiones entre Aetat, la Municipalidad y la Provincia por el financiamiento del sistema de transporte. Los empresarios aseguran que la crisis del sector responde a la falta de actualización de la ecuación económica prevista en la normativa vigente y reclaman la implementación de un nuevo esquema de pago “por kilómetro recorrido”, similar al que funciona en Salta.
Desde la Municipalidad capitalina, en tanto, cuestionaron la medida de fuerza y consideraron que las suspensiones constituyen una “actitud extorsiva” por parte de las empresas. Aetat, por su parte, acusó al municipio de “inacción” y de permitir el avance del transporte informal, como los servicios tipo Uber Moto.
Mientras el conflicto continúa sin una solución a la vista, la UTA insistió en que no levantará el paro hasta que se reviertan las suspensiones. “Estamos dispuestos a dialogar, pero no vamos a aceptar que los trabajadores sean los que paguen los costos de la crisis”, concluyó González.

La Secretaría de Obras Públicas inspeccionó el avance crucial de las obras de defensa en el Río Muerto, asegurando la disponibilidad de agua potable.

Una delegación institucional y comercial tucumana visitó la provincia de Santa Fe para afianzar lazos de cooperación consolidando el comercio exterior.

La droga estaba oculta en bolsas arpilleras dentro de una camioneta, cuyos ocupantes resultaron gravemente heridos al volcar violentamente el vehículo.

Jóvenes Investigadores de la AUGM vivieron una intensa segunda jornada, donde debatieron sobre la inteligencia artificial y sustentabilidad.

El representante tucumano recibió este reconocimiento en mérito a su trayectoria y compromiso sostenido con el fortalecimiento del control público.

La secretaria de Gobierno aseguró que la propuesta municipal, que incluía adelantar pagos de SUBE y liquidar el boleto estudiantil al 100%, fue rechazada.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.

En el día internacional contra la violencia escolar, especialistas tucumanos remarcan la necesidad de detectar y frenar el acoso en sus primeras etapas.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Ejecutivo tucumano dispuso una asistencia económica a las empresas del transporte, en busca de garantizar la continuidad del servicio urbano.

El Gobierno provincial arbitra medios para que músicos y bailarines compitan sin viajar, este logro consolida a Tucumán en el mapa cultural argentino.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.