Los argentinos destinan hasta el 40% del sueldo a la tarjeta de crédito

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

Economía10 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

Los argentinos usan la tarjeta de crédito para cubrir gastos diarios y compensar la falta de ingresos. Cada mes, más hogares pagan alimentos, medicamentos y servicios con financiamiento. Como resultado, una parte importante del salario se destina a saldar el resumen. Según una encuesta de TN, entre el 30% y el 40% del ingreso mensual termina en la tarjeta.

El fenómeno crece y se refleja en los datos oficiales. Los informes del Banco Central muestran que el uso del crédito subió fuerte en 2025. En varios meses incluso superó al débito, algo muy poco frecuente en los registros recientes. La tendencia revela menor liquidez en los hogares y más dependencia del financiamiento inmediato.

Los números confirman esa aceleración. En agosto se registraron más de 180 millones de operaciones con crédito, apenas por encima de las de débito. Pero la diferencia en el monto fue contundente: el crédito movió más del doble. A nivel histórico, el salto también es claro. Mientras en 2022 apenas representaba el 13% de las transacciones, ahora ronda el 46%.

Los economistas vinculan el cambio con el ajuste del ingreso real. Gonzalo Carrera, de Equilibra, señala que los hogares agotaron ahorros y empezaron a endeudarse para sostener el consumo. También advierte que las tasas altas complican cada vez más el pago mensual. Por su parte, Matías Bolis Wilson, de la CAC, destaca que el sistema financiero ofrece más crédito tras la menor demanda del sector público.

El mapa del consumo también cambió. La tarjeta ya no se usa solo para electrodomésticos o viajes. Hoy financia compras de supermercado, expensas y gastos básicos. Esa “financiarización del día a día” reduce el margen para ahorrar y aumenta el riesgo de deuda crónica. Frente a cuotas más caras y menos planes sin interés, muchas familias solo pagan el mínimo y sostienen una deuda difícil de cancelar.

Los especialistas coinciden en que la salida depende de la recuperación del ingreso real. Hasta que eso ocurra, el crédito seguirá actuando como un salvavidas para llegar a fin de mes. Sin embargo, la estabilidad de precios y la baja de tasas serán claves para evitar que la tarjeta siga absorbiendo una parte cada vez mayor del salario. El desafío será equilibrar el consumo sin profundizar el endeudamiento.

 Lee también

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email