
El Gobernador afirmó que la reforma electoral requiere consenso de todos los sectores para llegar a un dictamen que satisfaga a la mayoría de los bloques.



La doctora María Eugenia Alul, médico especialista en alergia e inmunología, brindó detalles valiosos sobre la sintomatología infantil. Ella es responsable de la Unidad de Alergia del Hospital Centro de Salud Zenón Santillán hoy, la doctora Alul explicó que las alergias en la edad infante pueden comenzar en cualquier momento de la vida del niño. Ellas se desarrollan a partir de la vida extrauterina habitualmente, es decir, después del nacimiento del bebé siempre. El motivo central es la exposición constante hacia los alérgenos del medio ambiente próximo, la primera exposición generalmente es el alimento consumido por el bebé. La segunda exposición suele aparecer sobre todo en la época invernal siempre en el hogar.
Aquellos niños que tienen hermanos mayores presentan contagios en las vías respiratorias más seguidos, las enfermedades virales provocan el inicio de síntomas de tipo infeccioso en los más chicos. Los síntomas duran y remiten en siete días habitualmente, según la especialista. Posteriormente, se repiten cada periodo de tiempo determinado, esto ocurre habitualmente con el cambio de clima o por motivos alimenticios conocidos. La doctora Alul subrayó que los papás deben observar varias señales en sus hijos, "cuando los papás ven alguno de estos síntomas como agüita por la nariz, estornudos, moco, tos constante en el niño, sobre todo cuando duerme, aparecen manifestaciones en la piel, una piel de tipo rayador, jugosa, que se brota con ronchas, con habones y está irritado, todas estas, son manifestaciones de tipo alérgicas, de alguna enfermedad alérgica por lo que es trascendental acudir al médico para hacer el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado”, manifestó Alul sobre el tratamiento oportuno.

La especialista agregó que las alergias alimentarias en lactantes se incrementaron notablemente por dos situaciones claras hoy. Por un lado, la vida moderna hace que los lactantes inicien con fórmulas no maternizadas o maternizadas a temprana edad constantemente, ellos no son niños que se alimentan exclusivamente de teta los primeros seis meses necesarios siempre. La razón principal es que muchas mamás deben volver al trabajo rápidamente hoy, la segunda situación ocurre porque hoy se conocen más los métodos para realizar diagnósticos certeros hoy, antes podrían haber sido sospechas sin confirmación real del caso. “Hoy tenemos métodos claros para hacer el diagnóstico y confirmarlo”, agregó la experta sobre la tecnología médica actual y su certeza.
La especialista indicó que es fundamental para los padres revisar la cuestión de los síntomas del niño, ellos deben observar la predisposición genética si algunos de ellos son alérgicos previamente. Los padres deben estar un poco más atentos porque es una condición que se hereda fácilmente. Si el niño comienza con estos síntomas muy leves, es necesario hacer una consulta inmediata, estos síntomas incluyen una piel de rayador, piel áspera, estornudos, irritabilidad al dormir y un abdomen globoso también, "es Fundamental para los padres revisar la cuestión de los síntomas, la predisposición genética, si algunos de ellos son alérgicos, estar un poco más atentos porque es una condición que se hereda, si el niño comienza con estos síntomas muy leves, como dijimos, una piel de rayador, una piel áspera, estornudos, irritabilidad al dormir, un abdomen globoso, es necesario hacer una consulta con su pediatra para poder ser derivado al médico especialista en alergias pediátricas”, afirmó Alul sobre el procedimiento adecuado.

La alergia puede aparecer en cualquier etapa de la vida del individuo , entre los ocho y los doce años, el sistema de defensas termina de formularse completamente, esta es una etapa donde existe una alta exposición al medio ambiente generalmente. Los niños concurren a la escuela, a los clubes y salen a sociabilizar con otras personas, la sociabilización expone al niño al medio ambiente intensamente, algo llamado epigenética actualmente. “La alergia puede aparecer en cualquier etapa de la vida, entre los ocho y los doce años, donde el sistema de defensas termina de formularse, es una etapa donde hay una alta exposición al medio ambiente ya que los niños concurren a la escuela, los clubes, salen, es decir, la sociabilización donde se expone al medio ambiente, eso se llama epigenética y ahí es donde esa interacción medio ambiente - gen del individuo puede desarrollar una respuesta exagerada del sistema inmune generando la inflamación alérgica”, manifestó Alul sobre el fenómeno médico y su impacto.
La doctora María Eugenia Alul destacó que los padres deben estar atentos siempre, subrayó que la tos en un niño no es normal bajo ningún concepto. La tos representa un síntoma de un mecanismo de defensa del sistema inmune interno, puede ser un síntoma, no solo de una enfermedad infecciosa grave, sino de una alérgica también. La alergia hoy tiene control, tratamiento y remisión total actualmente.

El Gobernador afirmó que la reforma electoral requiere consenso de todos los sectores para llegar a un dictamen que satisfaga a la mayoría de los bloques.

La Intendente puso fin al conflicto de transporte, si bien la solución no es definitiva, pero alivia la situación económica del sector.

Cientos de jóvenes académicos de AUGM se reunieron en Tucumán, destacando la organización, el nivel de las ponencias y el clima de cooperación vivido.

El gobernador realizó hoy una doble entrega de equipamiento en Capital, fortaleciendo la recolección de residuos y los Recursos Hídricos.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.

ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.

El Decano recibe al Tomba desde las 21.30 en el Monumental José Fierro por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos buscan sumar y alejarse del descenso.

Los gobernadores preparan una agenda común para reclamar la reactivación de la obra pública y mayores recursos antes de acompañar las reformas.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.

ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.