Tucumán impulsa nuevas estrategias para la primera infancia

El ministro de salud participó en una jornada federal en la que se presentó el nuevo tablero digital de vacunación y programas de acompañamiento.

Tucumán10 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

Tucumán volvió a ser protagonista en la agenda sanitaria nacional al reafirmar su compromiso con el trabajo federal en salud pública. El encuentro reunió a representantes de todas las jurisdicciones para debatir sobre las principales estrategias del sistema de salud. La jornada se centró en fortalecer las acciones conjuntas con Nación y mejorar la gestión sanitaria. Se destacó la presentación de nuevas herramientas digitales y la cooperación entre provincias.

portada-familia-1024x612 (1)

Durante la reunión, el Ministerio de Salud de la Nación presentó el nuevo Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación. Esta plataforma permite conocer en tiempo real las coberturas de inmunización en todo el país. Su objetivo es optimizar la planificación y la toma de decisiones con base en evidencia científica. Con esta innovación, se busca garantizar una gestión sanitaria más ágil y transparente.

El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, resaltó la importancia de estos espacios de intercambio federal. “Son instancias que nos permiten compartir experiencias y fortalecer estrategias conjuntas”, expresó. Además, valoró el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo y del Ministerio de Salud Pública provincial. Subrayó que Tucumán mantiene un compromiso activo con las políticas nacionales de salud.

Entre los temas tratados, se presentó un mapa de riesgo ambiental para la fiebre amarilla, que ayudará a detectar zonas vulnerables. También se analizó la aparición de listeria en algunas provincias, con la exposición de especialistas del ANLIS Malbrán. El informe busca mejorar la vigilancia epidemiológica y las respuestas ante brotes. Estas medidas apuntan a fortalecer la prevención y la seguridad sanitaria en todo el país.

Otro de los ejes centrales fue la presentación de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac). El estudio permitirá conocer los hábitos de alimentación infantil y fortalecer las políticas de primera infancia. En esa línea, se presentó la Estrategia Federal de Primera Infancia, enfocada en la atención integral de embarazadas y niños hasta los tres años. El objetivo es garantizar un desarrollo saludable desde los primeros días de vida.

Finalmente, se lanzó VisitAR, una aplicación que permitirá a los agentes sociosanitarios registrar datos en terreno, incluso sin conexión. Esta herramienta busca optimizar la atención domiciliaria y mejorar la gestión de información sanitaria. Además, se compartió una actualización sobre la situación del coqueluche y las acciones de acompañamiento a Tierra del Fuego. Tucumán reafirmó así su compromiso con un sistema de salud moderno, federal y cercano a la gente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email