Tucumán vuelve al mapa aéreo internacional

La provincia suma nuevas rutas internacionales con los vuelos de Copa desde Panamá y el regreso de LATAM desde Lima, ampliando la conexión aérea.

Tucumán13 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

Tucumán atraviesa un momento histórico en materia de conectividad aérea con la llegada de Copa Airlines y el regreso de LATAM desde Lima. Ambas compañías suman rutas internacionales estables que posicionan al Benjamín Matienzo como un punto clave para el norte argentino. Con tres frecuencias semanales cada una, la provincia amplía su capacidad para conectarse con América de manera más rápida y directa. Este avance fortalece tanto la actividad turística como el movimiento corporativo y comercial.SANT-Screenshots-01

Desde septiembre de 2025, Copa Airlines conecta Tucumán con Panamá en vuelos que despegan los lunes, miércoles y sábados por la tarde. La operación se realiza con aviones Boeing 737-800 y abre acceso inmediato a destinos de alto tránsito en América del Norte, Centroamérica y el Caribe. La aerolínea celebró la inauguración destacando que la provincia ingresa formalmente a su Hub de las Américas. Para Tucumán, se trata de un salto relevante en integración regional.

Por su parte, LATAM Airlines Perú confirmó el regreso de la ruta Lima–Tucumán desde diciembre de 2025 con tres vuelos semanales. Los servicios se realizan con aviones Airbus A319 y A320, que permiten conexiones rápidas con ciudades sudamericanas y destinos intercontinentales. Voceros de la empresa remarcaron que esta ruta siempre fue estratégica para el norte argentino. Con su retorno, se reabre un corredor aéreo muy utilizado por turistas y viajeros laborales.

Las primeras consultas de tarifas para enero de 2026 muestran valores que pueden modificarse según la fecha, la anticipación y la disponibilidad. Las aerolíneas recomiendan comprar los pasajes desde canales oficiales para evitar inconvenientes o recargos inesperados. También sugieren revisar las condiciones de equipaje incluidas en cada tarifa. Otro punto clave es considerar los tiempos mínimos de conexión en los aeropuertos de Panamá y Lima.

Esta ampliación de rutas posiciona a Tucumán como la principal puerta internacional del NOA, combinando dos centros de enlace muy utilizados por viajeros argentinos. Desde Panamá, se puede llegar con una sola escala a ciudades como Miami, Nueva York, Washington, Cancún o Ciudad de México. Desde Lima, los tucumanos acceden a destinos como Santiago, São Paulo, Bogotá, Madrid o Los Ángeles. Por volumen de conexiones, es la mejor oferta aérea internacional que la provincia tuvo en años.

El gobierno provincial destacó que estas rutas impulsarán el turismo, el comercio exterior y la llegada de eventos corporativos. Además, remarcaron que el Matienzo recupera protagonismo en la red aérea regional después de una década de limitaciones. Las autoridades confían en que la demanda crezca de manera sostenida durante 2026. Con estas operaciones, Tucumán vuelve a conectarse con el mundo de forma estable, directa y competitiva.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email