¿Qué dijo Emilia Pertossi en la docuserie de Netflix?

El documental de Netflix generó nuevas discusiones tras la intervención de la hermana de dos condenados y una frase viral que provocó indignación.

18 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

La nueva docuserie de Netflix sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa generó un fuerte impacto público y abrió nuevos debates sociales. En ese contexto, Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano Pertossi, volvió a quedar en el centro de la escena por una frase que encendió la polémica. Su testimonio apareció en la producción que reconstruye el crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, y las reacciones comenzaron a crecer rápidamente en redes sociales. Además, su rol como familiar y exintegrante del equipo de defensa aportó un matiz distinto a la discusión mediática.

emilia-pertossi

En la serie titulada 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, que incluye tres capítulos, Pertossi habló sobre el dolor de los padres del joven asesinado. Allí expresó: "No me quiero imaginar lo que es perder a un hijo, pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos, pero es dolor". La declaración ocupó un lugar central dentro de las secuencias del documental y logró instalar un debate inmediato. Como consecuencia, muchos usuarios consideraron que la frase restó gravedad al sufrimiento de Silvino Báez y Graciela Sosa, quienes sostienen la búsqueda de justicia desde el inicio del caso.

El documental se convirtió en uno de los contenidos más vistos desde su estreno y volvió a poner el caso en la agenda pública. La producción aborda el ataque, el desarrollo del juicio y las huellas emocionales que dejó en testigos, amigos y familiares. Además, incorpora testimonios inéditos de los jóvenes condenados, quienes describen sus vivencias en la cárcel y reflexionan sobre sus decisiones. Con esa estructura, la serie busca ofrecer una mirada amplia sobre un episodio que marcó profundamente a la sociedad argentina.

fernando-baez-sosa

Uno de los puntos más comentados del contenido es la presencia de los rugbiers condenados en Melchor Romero. Ellos reconstruyen su vida diaria en prisión y detallan su visión del hecho que terminó con la muerte de Fernando. La narrativa avanza entre imágenes de archivo, entrevistas actuales y relatos que intentan explicar la secuencia que duró apenas cincuenta segundos. Esa reconstrucción permite observar cómo el crimen, el juicio y la condena continúan generando impacto social a más de cuatro años del asesinato.

La producción también retoma los detalles de la sentencia de primera instancia para explicar la dinámica del ataque. Según el fallo, Fernando salió expulsado del boliche Le Brique después de un incidente interno que lo involucró con Máximo Thomsen. Luego se quedó en la vereda con amigos, mientras esperaba al resto del grupo y tomaba un helado. Minutos después, un grupo de rugbiers inició el ataque que comenzó con golpes contra uno de sus amigos y continuó con una agresión directa contra él. El registro de un celular grabó el inicio de la secuencia que terminó con su muerte por una hemorragia cerebral masiva.

El asesinato duró solo cincuenta segundos, pero dejó marcas profundas y un debate que se reaviva con cada nuevo material difundido. Con la docuserie, Netflix volvió a poner la historia en circulación y logró que resurjan discusiones sobre la violencia, la justicia y las responsabilidades individuales. En paralelo, la frase de Emilia Pertossi volvió a instalar tensión y abrió otro capítulo dentro de un caso que jamás dejó de generar conmoción pública.

Lo más visto
tuki10

¡Pozo vacante! atentos al TUQUI 10

Canal 10
Tucumán17 de noviembre de 2025

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email