
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) convocó a un paro de 48 horas para este miércoles 11 y el jueves 12 de junio. La medida forma parte del plan de lucha nacional resuelto por el plenario de secretarías generales de CONADU Histórica. El gremio denuncia que los salarios docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza, con una pérdida real superior al 100 % frente a la inflación acumulada.
La protesta tiene como eje central el reclamo de una recomposición salarial inmediata, en respuesta al congelamiento de las paritarias desde hace más de siete meses. Según ADIUNT, el gobierno de Javier Milei rompió unilateralmente el diálogo y sostiene un “plan sistemático de desfinanciamiento” de la universidad pública. Esta situación impacta no solo en el nivel salarial, sino también en las condiciones laborales y presupuestarias del sistema educativo superior.
La medida incluirá acciones de visibilización en distintos puntos del país. En Tucumán, ADIUNT convoca a una asamblea general el jueves 12 de junio a las 9:30 en la sede gremial, ubicada en La Rioja 437. Allí, docentes universitarios y preuniversitarios debatirán la continuidad del plan de lucha y definirán nuevas acciones colectivas. También habrá una concentración en Plaza Independencia el miércoles 11 a las 18:00, junto a otros sectores gremiales, estudiantiles y científicos.
“Sin salarios dignos, no hay universidad pública”, enfatiza el comunicado oficial del gremio.
Durante el anuncio, la dirigencia de ADIUNT detalló los motivos de la medida. Aseguran que el presupuesto universitario fue recortado, afectando directamente la capacidad operativa de las instituciones. Además, remarcan que los sueldos docentes no alcanzan a cubrir la canasta básica, dejando a miles de trabajadores de la educación en una situación de extrema vulnerabilidad.
A su vez, ADIUNT expresó su rechazo al ajuste generalizado sobre los sectores públicos. Denunciaron el abandono de políticas esenciales en ciencia, salud y educación, que se agravan con los recortes sistemáticos promovidos desde el Ejecutivo nacional.
“Paramos por salarios dignos, por el fin del ajuste, por la defensa de los jubilados y por una educación pública de calidad”, comunicó el gremio.
La convocatoria se enmarca en una serie de paros, movilizaciones y medidas que la comunidad universitaria viene sosteniendo desde el inicio del año. El conflicto se agudizó con el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y la falta de respuestas del Ministerio de Capital Humano. La demanda principal es la apertura urgente de una mesa de negociación paritaria.
En tanto, la CONADU Histórica reafirmó su respaldo a las protestas. Subrayaron que el conflicto se resolverá únicamente con recomposición real de los ingresos y un presupuesto educativo que garantice el funcionamiento de las universidades públicas.
Este paro nacional representa una nueva etapa en el reclamo colectivo que une a docentes, estudiantes, investigadores y trabajadores de todo el país. La consigna que unifica las protestas es clara: la educación pública no se negocia.
Desde ADIUNT, señalaron que seguirán organizando acciones conjuntas con otras federaciones y movimientos sociales. El objetivo es defender los derechos laborales, las condiciones educativas y el rol estratégico de las universidades públicas en la construcción de un país más justo.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.