
Menos delitos en Tucumán: El gobernador presentó las cifras del primer semestre y destacó la inversión en seguridad, cárceles y lucha contra el narcomenudeo.
El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este lunes el acuerdo para iniciar 1.700 nuevas viviendas en Tucumán. Las obras comenzarán en distintas localidades del interior y la capital. Se financiarán con recursos del Fonavi y aportes del presupuesto provincial. Las viviendas se ejecutarán a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Además, se retomarán construcciones paralizadas como Manantial Sur y se activará el proyecto Procrear II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes.
Durante el acto en Casa de Gobierno, Jaldo explicó que la provincia avanza pese al ajuste nacional. “A pesar de las dificultades que estamos viviendo a nivel nacional, tenemos que administrar bien nuestros recursos para priorizar la salud, la educación, la seguridad y también la vivienda”, señaló. Dijo que la obra pública genera puestos de trabajo y mueve la economía en un momento crítico para miles de tucumanos.
El gobernador confirmó que el plan incluye nuevas obras y reactivaciones. “Hoy tenemos en ejecución mil viviendas. Firmamos convenios para sumar 600 más, y si Dios quiere, el mes que viene llegamos a 1.700”, detalló. También anunció el avance de 100 casas vandalizadas y abandonadas en Manantial Sur, que serán terminadas y entregadas a nuevas familias.
Uno de los anuncios más esperados fue la recuperación del megaproyecto Procrear II. Jaldo advirtió que Nación dejó de financiar esa obra clave, pero la provincia decidió sostenerla. “Nos causó mucha preocupación. Son 100 hectáreas, 1.600 viviendas, 1.400 lotes con infraestructura. Vamos a avanzar igual, con el esfuerzo local”, afirmó. Este viernes se firmarán contratos con 22 empresas para comenzar el trabajo.
Con ese nuevo frente de obra, el Gobierno proyecta una fuerte expansión del empleo. “Estimamos que con estas obras llegaremos a 15.000 trabajadores de la construcción. Hoy ya tenemos 8.000”, precisó Jaldo. Según explicó, cada vivienda representa una oportunidad para miles de familias y un ingreso digno para los obreros. “Construir viviendas es cumplir con el sueño de tener una casa y también dinamizar la economía”, concluyó.
El interventor del Instituto Provincial de Vivienda, Hugo Cabral, valoró la decisión política del gobernador. “A pesar del contexto nacional, Tucumán sigue adelante. En los últimos cuatro meses reactivamos 727 viviendas y firmamos convenios por 298 más”, dijo. A eso se suman 267 viviendas en ejecución en 49 comunas, que están previstas para finalizarse en los próximos dos meses.
Cabral también confirmó que el objetivo es llegar a 1.755 viviendas en ejecución en el corto plazo. “Estas casas no solo garantizan dignidad, también mueven la economía local. Cada barrio nuevo es trabajo, producción y comunidad”, expresó. Resaltó que las nuevas unidades tendrán condiciones de confort, seguridad y estructura antisísmica.
El ministro del Interior, Darío Monteros, subrayó el valor social de este plan habitacional. “No hablamos de números fríos, hablamos de familias que ven hecho realidad su sueño del techo propio”, expresó. Además, insistió en que el gobernador prioriza políticas públicas que impactan directamente en la vida de las personas, especialmente en tiempos de crisis.
El ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, sostuvo que la inversión prevista es de 3.800 millones de pesos. Aseguró que la obra pública seguirá siendo prioridad del Ejecutivo. “Con recursos propios estamos dando respuesta a cientos de familias. Este es un gobierno que trabaja con hechos”, sostuvo. También confirmó que el lema “Tucumán está primero” sigue guiando la gestión provincial.
La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, apoyó la iniciativa. Afirmó que la obra pública es esencial no solo para resolver necesidades, sino para fomentar el empleo. Destacó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo habitacional. “Son soluciones reales, concretas y necesarias”, dijo.
El dirigente de la UOCRA, David Acosta, celebró la decisión. Dijo que representa un alivio para muchos trabajadores que esperan una oportunidad. “Es un respiro. Estas obras generan puestos de trabajo y dignidad para miles de familias”, afirmó. Además, valoró que la gestión se haga con diálogo y planificación.
Con este plan, el gobierno tucumano busca enfrentar la falta de inversión nacional y sostener el crecimiento económico con recursos propios. La decisión de avanzar con la obra pública en tiempos de ajuste representa una señal de autonomía y de compromiso con los sectores más vulnerables.
En una entrevista el gobernador criticó el ajuste nacional, denunció la quita de recursos claves y pidió respeto para las decisiones provinciales.
Menos delitos en Tucumán: El gobernador presentó las cifras del primer semestre y destacó la inversión en seguridad, cárceles y lucha contra el narcomenudeo.
Vialidad Provincial habilitó el tránsito al mediodía, pero anunció que volverá a cerrar la ruta por hielo en la calzada.
El ex policía fue capturado en su vivienda de Lules tras una década de fuga. Estaba condenado a prisión perpetua por el crimen ocurrido en 2004.
El mandatario tucumano participará de una nueva reunión en el CFI. Las provincias reclaman coparticipación justa y critican la concentración de fondos.
Tucumán presentó su agenda turística, desde Casa de Gobierno lanzaron la temporada 2025 con un fuerte mensaje de unidad entre el sector público y privado.
La obra se ubicará en Jujuy 467 y estará destinada a estudiantes, docentes y no docentes de facultades céntricas. Estará lista para el ciclo lectivo 2026.
Tafí Viejo podría volver al pacto fiscal: El municipio recibió apoyo financiero y analiza sumarse nuevamente al acuerdo para estabilizar salarios.
La mínima cayó 14,6% en lo que va de la gestión Milei. El ajuste también recortó el acceso a medicamentos. Jubilados relatan una vida de recortes.
La provincia ultima detalles para los actos por el Día de la Independencia. El gobernador espera que Javier Milei y su gabinete participen de los actos patrios
La capital registró aguanieve y los Valles, nevadas. Las escuelas cerraron sus puertas por precaución sanitaria.
El martes se suspenden las actividades escolares por el frío. La ministra de Educación confirmó que las clases presenciales volverán recién el miércoles.
Cientos de familias subieron al cerro y desafiaron el hielo para vivir una jornada inolvidable. Jugaron, filmaron y se emocionaron con el paisaje.
La provincia reactivó obras habitacionales en todo el territorio para enfrentar la crisis nacional. Generarán empleo, movimiento económico y soluciones sociales.
El ex policía fue capturado en su vivienda de Lules tras una década de fuga. Estaba condenado a prisión perpetua por el crimen ocurrido en 2004.