Tucumán Por: Canal 1017 de julio de 2025

“No sacrificaremos Tucumán”: Jaldo se planta ante Nación y se reunió con Manzur

Jaldo defendió el equilibrio fiscal provincial, reclamó más acompañamiento del Gobierno nacional y confirmó su reunión con el senador Juan Manzur.

Jaldo se reunión con Juan Manzur

En una entrevista concedida a Omar Nóblega en Los Primeros, el gobernador Osvaldo Jaldo trazó un extenso análisis del escenario económico, institucional y político que atraviesa el país y particularmente Tucumán. Sin evadir temas sensibles, llamó a reconstruir el diálogo político nacional y alertó sobre las consecuencias de las políticas impulsadas desde Casa Rosada.

“La verdad que quien les habla tiene una preocupación muy grande como es el hecho de que al margen de los problemas económicos y sociales que tenemos hoy en la Argentina, lo que le preocupa muchas veces es la falta del diálogo”, señaló Jaldo, y remarcó que esa carencia atenta contra la gobernabilidad democrática: “No puede no haber diálogo entre las personas que hoy tienen un rol institucional y sobre todo que ese rol institucional le ha dado la voluntad popular”.

Para el mandatario tucumano, todos los actores con responsabilidad pública deben estar dispuestos a construir consensos, sin importar el color político. “Ese voto de confianza no es otra cosa que trabajemos, aún siendo de diferentes espacios políticos, para sacar a Tucumán y a la Argentina adelante”.

La provincia equilibrada frente a un país en recesión

Durante la entrevista, Jaldo describió la situación económico-financiera de la provincia, destacando que Tucumán “hoy tiene un Estado equilibrado”, con superávit, y que garantiza servicios esenciales: “Hoy tenemos un Estado provincial que ofrece a los servicios de salud, de educación, de seguridad, como así también de acción social”.

Sin embargo, expresó preocupación por el deterioro del sector privado a causa de decisiones nacionales. Mencionó en particular la apertura de importaciones, que impacta negativamente en la industria local. “Hoy Scania está cerrado, hoy Scania no está produciendo. También el papel del Tucumán ha reducido el turno por no decir que casi no está produciendo”, detalló. Y agregó: “Podemos hablar de muchas actividades privadas... no podemos negar la recesión ni el estancamiento del consumo”.

Si bien reconoció algunos logros macroeconómicos del Gobierno nacional —como la baja de la inflación y el intento de mantener el equilibrio fiscal— planteó dudas sobre su impacto real en la vida cotidiana: “¿De qué sirve el equilibrio macroeconómico si no derrama hacia el resto de las actividades y no derrama para que la gente tenga una mejor calidad de vida?”

Y cuestionó: “¿Con qué presupuesto curamos a los tucumanos? ¿Con qué presupuesto educamos a los tucumanos? ¿Con qué presupuesto ayudamos a esos tucumanos que hoy menos tienen y más necesitan? ¿Saben con qué presupuesto lo estamos haciendo? Con el presupuesto de la provincia de Tucumán”.

Reclamos de fondos: ATN y combustibles


En otro tramo del diálogo, el gobernador fue enfático al exigir la devolución de recursos coparticipables. “Le estamos pidiendo que no tenga superávit con los recursos nuestros. Le estamos pidiendo que no sacrifiquemos a los tucumanos para que la Nación tenga superávit”, dijo en relación a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).


Asimismo, reclamó la devolución del impuesto al combustible, destinado originalmente a obras de infraestructura vial. “Hoy Tucumán está arreglando las rutas provinciales, algunas con recursos propios y otras que venían de gestión anterior que había contratado la Nación”, señaló.


Jaldo insistió en que la postura del gobierno tucumano no busca romper el equilibrio fiscal, sino “recuperar lo que a la provincia le corresponde”.

Relación con la Nación y el diálogo roto

Consultado sobre la falta de reuniones institucionales tras los planteos de los gobernadores al Ejecutivo nacional, Jaldo se mostró crítico: “Después de esa reunión nunca más hemos sido convocados para profundizar, charlar, mejorar la propuesta, modificarla”.

Recordó también su respaldo parlamentario al Gobierno nacional en momentos clave: “Esta provincia de Tucumán aportó sus diputados para que la Argentina no entre en default, para que la Argentina pueda acceder a 20 mil millones de dólares del FMI”. Y subrayó: “Este gobernador tiene la autoridad para decirle que al Gobierno nacional lo hemos acompañado”.

A pesar de esa colaboración institucional, sostuvo que no hubo reciprocidad: “Esto tiene que ser un camino de ida y vuelta. No para el gobernador, pero sí para los tucumanos”.

Elecciones, política y reunión con Manzur

En el tramo final de la entrevista, Jaldo también abordó el panorama electoral. Confirmó su reunión con el senador y exgobernador Juan Manzur, con quien dijo haber tratado temas institucionales y políticos: “Ayer tuve la reunión con el senador Juan Manzur... Hemos hablado de la situación de la Nación, de la provincia y también de nuestro espacio”.

Negó que el frente oficialista en Tucumán tenga algún vínculo electoral con La Libertad Avanza: “Ellos son ellos, son los libertarios, y nosotros hoy somos un frente que hemos abierto los brazos no solo al justicialismo, sino a muchos tucumanos y tucumanas... el Frente Tucumán Primero”.

El gobernador fue más allá y llamó a la dirigencia nacional a dejar de lado las especulaciones electorales y enfocarse en la gestión. “Esto tiene que ser un camino de ida y vuelta, no para el gobernador, pero sí para los tucumanos”, enfatizó, al tiempo que recordó el respaldo que dio Tucumán en momentos clave, como la aprobación de los fondos del FMI. “Esta provincia de Tucumán aportó sus diputados para que la Argentina no entre en default. [...] Este gobernador tiene la autoridad para decirle que al Gobierno nacional lo hemos acompañado, estamos dispuestos en todo lo que sea positivo a seguir acompañándolo”.

En ese contexto, dejó una reflexión política profunda sobre el poder del voto y la responsabilidad democrática. “Quien se equivocó puede rectificar su voto y aquel que votó y dice que está haciendo bien lo que hace el presidente puede ratificar su voto, es decir, votar de la misma forma. Esto es lo que nos da la democracia, la posibilidad de que si nos equivocamos podemos corregirlo, pero con la voluntad popular”, sostuvo.

Cerrando su diagnóstico, hizo un llamado al diálogo y la unidad nacional como única salida a la crisis. “No podemos ver en un país como Argentina, donde tenemos un potencial muy importante, que hoy no tenga diálogo el presidente con la vicepresidenta, con los 23 gobernadores, con el Senado, con Diputados. Y bueno, ¿cómo vamos a sacar el país adelante? No lo vamos a sacar así. De una vez por todas hay que ir al diálogo, al consenso”.

Y concluyó con una reflexión directa hacia la clase política: “Pregunto por qué los argentinos no nos fijamos una meta y un objetivo de sacar al país adelante. ¿Por qué tanta politización? ¿Por qué tanto egoísmo? [...] Si los funcionarios, si los presidentes, los gobernadores llegamos, y como llegamos nos vamos. El tema es que cuando nos vamos dejemos algo. Dejemos algo positivo para nuestros municipios, nuestras provincias. Dejemos algo para una Argentina encaminada”.

Te puede interesar

Mega forestación en Manantial Sur: plantan más de mil árboles por el Día del Árbol

Vecinos y autoridades de San Miguel de Tucumán participaron en un mega operativo de forestación que busca mejorar el entorno urbano y generar conciencia ambiental.

Qué hacer este fin de semana en Tucumán: planes para todos los gustos

Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.

Se licitó el Acueducto de Vipos con un presupuesto de $152.930 millones

La licitación reunió a diez empresas oferentes. Se prevé una inversión superior a $152 mil millones y triplicará la capacidad de transporte de agua en el gran Tucumán.

Derecho homenajeó a los abogados en su día

El Colegio de Abogados y la Faculta de Derecho de la UNT distinguieron a los profesionales que cumplieron "bodas de oro y plata" en compromiso con la Justicia y la comunidad.

El Gobierno rindió homenaje a Alberdi en el Día del Abogado

Autoridades provinciales realizaron una ofrenda floral y destacaron el legado del jurista tucumano que inspiró la Constitución de 1853. Visión abierta al mundo.

La Escuela de Cine llama a estudiantes para pasantías en redes sociales de Canal 10

El convenio con la UNT habilita prácticas rentadas para alumnos con conocimientos en edición, comunicación digital y manejo de plataformas sociales.

El Gobierno dispuso exenciones impositivas para servicios vinculados a la discapacidad

La medida beneficiará a fundaciones, transportistas y organizaciones registradas en la ANDIS y regirá hasta el 31 de diciembre de 2025.

Elecciones: así será el pago a las autoridades de mesa

La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.