Jornada histórica: docentes tucumanos aprenden sobre inteligencia artificial
El encuentro reunió a más de 700 profesionales, con especialistas internacionales y aval oficial que garantiza puntaje para la carrera.
Más de 700 docentes participaron en Tucumán de la primera capacitación oficial en inteligencia artificial, desarrollada en la capital provincial. El encuentro fue gratuito, otorgó puntaje docente y contó con la presencia de especialistas de Argentina y Uruguay. La ministra de Educación, Susana Montaldo, encabezó la apertura junto a la legisladora Carolina Vargas Aignasse y otras autoridades provinciales.
La jornada se desarrolló con el objetivo de preparar a los educadores frente a los desafíos que plantea la tecnología en el aula. La capacitación estuvo a cargo de Guadalupe Dorna, directora de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella; Emiliano Pereiro, jefe de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial del Plan Ceibal de Uruguay; y un equipo de expertos del Ministerio de Educación. Los disertantes abordaron herramientas prácticas, estrategias de enseñanza y el impacto de la inteligencia artificial en la educación.
Tucumán se convirtió así en la primera provincia argentina en implementar una formación masiva y oficial en esta área. Según Montaldo, “brindarle a los docentes el manejo de una herramienta que está entre nosotros revolucionará y cambiará los trabajos. Tenemos niños y jóvenes en nuestras aulas y queremos darles la mejor educación. La inteligencia artificial nos exige tener una mirada crítica y saber trabajar en colaboración con otros”. La ministra resaltó la importancia del trabajo conjunto entre organismos del Estado para lograr este tipo de proyectos.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse subrayó que la iniciativa cuenta con respaldo legal. “La ley está vigente en Tucumán, establece la obligatoriedad de la formación docente en inteligencia artificial, con el fin de brindarle a nuestros chicos y jóvenes herramientas para el mundo laboral que se viene en un corto plazo. Hoy están presentes especialistas de Buenos Aires, Uruguay y un gabinete del Ministerio de Educación que ya viene realizando experiencias incipientes en inteligencia artificial aplicada a la educación”, detalló.
Durante las exposiciones, Guadalupe Dorna aseguró que “la IA no reemplazará a los docentes, viene a ayudarlos a generar lo que sabemos hacer mejor. Esto aumentará la capacidad docente. Una de las características que tiene esta tecnología es que democratiza el acceso a la última tecnología para que todos se beneficien. La capacitación es fundamental, no hay manera de enseñar si nosotros no somos los primeros en dominar esto. Hay que empoderar a los docentes, capacitarlos y darles herramientas para que luego lo compartan con los alumnos”.
En la sala, la docente Constanza Díaz, del nivel primario en una escuela privada, compartió su experiencia. “La IA está muy presente en mi cotidianidad, entonces poder llevar esto a las aulas, tener estrategias y herramientas para poder implementarlas me parece muy bien. Es muy bueno que llegue a todos los docentes, no todos tienen la posibilidad de adquirir un curso privado o pagar”, señaló.
La actividad contó con la presencia de autoridades educativas como Gabriela Gallardo, secretaria de Estado de Educación; Juan Casañas, vicepresidente del IDEP; Maximiliano Martínez Márquez, director Ejecutivo del IDEP; y directores de distintos niveles educativos. La concurrencia de legisladores, supervisores, gremios y educadores de toda la provincia reflejó el interés y la urgencia por incorporar estos conocimientos.
Con este primer paso, Tucumán marca un precedente nacional en la formación docente en inteligencia artificial. Las autoridades adelantaron que se prevé continuar con nuevas jornadas para alcanzar a más educadores y consolidar una estrategia provincial que integre la tecnología como herramienta pedagógica. El desafío será mantener actualizados los contenidos y asegurar que todos los docentes puedan acceder a estas capacitaciones.
Lee tambíen:
- Día del Niño 2025: cómo vienen los precios
Ofertas y cuotas sin interés son las cartas fuertes de los locales para afrontar una temporada difícil. Pelotas, patines y bicicletas son lo más pedido.
Te puede interesar
Jaldo lanzó la obra que transformará el Aeropuerto Benjamín Matienzo
El proyecto incorpora trabajos que amplían sectores operativos, reorganizan flujos internos y mantienen activo al aeropuerto durante toda la construcción.
Los servicios del operativo Somos Más en Territorio llegan al Barrio SEOC II
La Municipalidad se instalará con sus reparticiones en el playón de la Escuela Ramón Araujo para acercar prestaciones gratuitas y facilitar trámites a los vecinos de la zona noreste de la ciudad.
La UNT reunió a sus estudiantes y mostró nuevos talentos en el Teatro Alberdi
En la noche del jueves se desarrolló la gala final de la segunda edición de “Yo te la canto”, el concurso destinado a los alumnos de la Universidad.
La ministra Montaldo anunció que el ciclo lectivo termina el 19 de diciembre
La funcionaria detalló logros, repasó medidas aplicadas y señaló desafíos que orientan la organización de contenidos y tareas institucionales.
SAT informó que vencen los Planes de pagos y convoca a los usuarios
La empresa informa que quienes tengan montos pendientes pueden acercarse a las oficinas o usar la plataforma digital para regularizar su situación.
Alderetes: una estudiante de 13 años fue apuñalada por un compañero de escuela
La adolescente recibió una herida de arma blanca en la región mamaria y fue trasladada por una unidad del servicio 107 al Hospital de Niños.
Este miércoles se inaugurarán las obras del aeropuerto
La obra comenzará este miércoles y contempla ampliaciones, mejoras operativas y servicios modernizados, con una inversión millonaria del Gobierno provincial.
¿Cuándo depositarán la tarjeta alimentaria?
El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones