
Nuevo megaoperativo: helicóptero y móviles patrullan barrios capitalinos
Empieza hoy en el Parque 9 de Julio y se extiende a múltiples zonas. El objetivo es intensificar la prevención y disminuir delitos.
Más de 700 docentes participaron en Tucumán de la primera capacitación oficial en inteligencia artificial, desarrollada en la capital provincial. El encuentro fue gratuito, otorgó puntaje docente y contó con la presencia de especialistas de Argentina y Uruguay. La ministra de Educación, Susana Montaldo, encabezó la apertura junto a la legisladora Carolina Vargas Aignasse y otras autoridades provinciales.
La jornada se desarrolló con el objetivo de preparar a los educadores frente a los desafíos que plantea la tecnología en el aula. La capacitación estuvo a cargo de Guadalupe Dorna, directora de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella; Emiliano Pereiro, jefe de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial del Plan Ceibal de Uruguay; y un equipo de expertos del Ministerio de Educación. Los disertantes abordaron herramientas prácticas, estrategias de enseñanza y el impacto de la inteligencia artificial en la educación.
Tucumán se convirtió así en la primera provincia argentina en implementar una formación masiva y oficial en esta área. Según Montaldo, “brindarle a los docentes el manejo de una herramienta que está entre nosotros revolucionará y cambiará los trabajos. Tenemos niños y jóvenes en nuestras aulas y queremos darles la mejor educación. La inteligencia artificial nos exige tener una mirada crítica y saber trabajar en colaboración con otros”. La ministra resaltó la importancia del trabajo conjunto entre organismos del Estado para lograr este tipo de proyectos.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse subrayó que la iniciativa cuenta con respaldo legal. “La ley está vigente en Tucumán, establece la obligatoriedad de la formación docente en inteligencia artificial, con el fin de brindarle a nuestros chicos y jóvenes herramientas para el mundo laboral que se viene en un corto plazo. Hoy están presentes especialistas de Buenos Aires, Uruguay y un gabinete del Ministerio de Educación que ya viene realizando experiencias incipientes en inteligencia artificial aplicada a la educación”, detalló.
Durante las exposiciones, Guadalupe Dorna aseguró que “la IA no reemplazará a los docentes, viene a ayudarlos a generar lo que sabemos hacer mejor. Esto aumentará la capacidad docente. Una de las características que tiene esta tecnología es que democratiza el acceso a la última tecnología para que todos se beneficien. La capacitación es fundamental, no hay manera de enseñar si nosotros no somos los primeros en dominar esto. Hay que empoderar a los docentes, capacitarlos y darles herramientas para que luego lo compartan con los alumnos”.
En la sala, la docente Constanza Díaz, del nivel primario en una escuela privada, compartió su experiencia. “La IA está muy presente en mi cotidianidad, entonces poder llevar esto a las aulas, tener estrategias y herramientas para poder implementarlas me parece muy bien. Es muy bueno que llegue a todos los docentes, no todos tienen la posibilidad de adquirir un curso privado o pagar”, señaló.
La actividad contó con la presencia de autoridades educativas como Gabriela Gallardo, secretaria de Estado de Educación; Juan Casañas, vicepresidente del IDEP; Maximiliano Martínez Márquez, director Ejecutivo del IDEP; y directores de distintos niveles educativos. La concurrencia de legisladores, supervisores, gremios y educadores de toda la provincia reflejó el interés y la urgencia por incorporar estos conocimientos.
Con este primer paso, Tucumán marca un precedente nacional en la formación docente en inteligencia artificial. Las autoridades adelantaron que se prevé continuar con nuevas jornadas para alcanzar a más educadores y consolidar una estrategia provincial que integre la tecnología como herramienta pedagógica. El desafío será mantener actualizados los contenidos y asegurar que todos los docentes puedan acceder a estas capacitaciones.
Lee tambíen:
Empieza hoy en el Parque 9 de Julio y se extiende a múltiples zonas. El objetivo es intensificar la prevención y disminuir delitos.
La Asociación Art Nouveau reconoce a la provincia por su arquitectura y su valor patrimonial. La Casa de Gobierno es una de las joyas más importantes del continente.
Las bajas temperaturas generaron congelamiento en el asfalto, Vialidad pidió evitar la zona hasta nuevo aviso. Desde km 60 hasta 115 está inhabilitado.
Cambia el clima: se espera cielo despejado y un leve ascenso de temperatura, según el pronóstico oficial las temperaturas oscilarán entre los 5° y los 20°.
Ofertas y cuotas sin interés son las cartas fuertes de los locales para afrontar una temporada difícil. Pelotas, patines y bicicletas son lo más pedido.
El peronismo tucumano acelera acuerdos internos mientras se acerca la fecha límite para presentar listas. El oficialismo comienza a delinear su estrategia.
El templo de Brígido Terán se prepara para recibir a cientos de fieles. El 7 de agosto habrá misas, procesión y pan bendecido.
Científicos, becarios y trabajadores del CONICET protestaron por el vaciamiento del sistema de investigación. Denuncian recortes, despidos y salarios por debajo de la pobreza.
La oposición logró media sanción para dos leyes clave: financiamiento universitario y emergencia pediátrica por el Garrahan. Cómo fue el voto tucumano.
Ofertas y cuotas sin interés son las cartas fuertes de los locales para afrontar una temporada difícil. Pelotas, patines y bicicletas son lo más pedido.
El Presidente encabezó el inicio electoral con una consigna provocadora y la presencia de sus principales figuras en el bastión opositor de La Matanza.
El encuentro reunió a más de 700 profesionales, con especialistas internacionales y aval oficial que garantiza puntaje para la carrera.
Las bajas temperaturas generaron congelamiento en el asfalto, Vialidad pidió evitar la zona hasta nuevo aviso. Desde km 60 hasta 115 está inhabilitado.
La medida busca retener pesos tras la absorción de liquidez, algunas entidades ofrecen más del 39% de interés. Nuevo panorama para los ahorristas.