Mundo Por: Canal 1028 de mayo de 2025

MenstruAI: la toalla femenina que detecta enfermedades a través de la sangre

Un equipo suizo desarrolló una toalla femenina que analiza la sangre menstrual para detectar enfermedades como el cáncer de ovario o la endometriosis.

Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) desarrolló una toalla femenina inteligente que analiza la sangre menstrual y detecta posibles enfermedades. El dispositivo se llama MenstruAI y puede identificar biomarcadores relacionados con el cáncer de ovarios, la endometriosis y otros trastornos.

La innovación no requiere componentes electrónicos ni laboratorios. Funciona mediante sensores que cambian de color al contacto con ciertos anticuerpos. El resultado puede verse a simple vista o con ayuda de una app en el celular, que usa inteligencia artificial para interpretar los datos.

La sangre menstrual, tradicionalmente considerada un desecho, se convierte así en una fuente útil de información médica. “Es una fuente olvidada pero prometedora”, señalan los investigadores en un artículo publicado en la revista Advanced Science.

Lucas Dosnon, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la ETH, remarca el valor del hallazgo: “Demostramos que la sangre menstrual puede ser tan informativa como la sangre venosa”.

El equipo enfocó su trabajo en proteínas vinculadas a enfermedades del sistema reproductor. Detectaron con éxito biomarcadores como la proteína C reactiva (PCR), el antígeno carcinoembrionario (CEA) y el antígeno de cáncer 125 (CA-125), usado para el diagnóstico de endometriosis y cáncer de ovario.

MenstruAI ofrece una alternativa sencilla y no invasiva para monitorear la salud femenina. Permite realizar controles regulares en casa, sin dolor ni procedimientos médicos.

“La tecnología podría revolucionar la salud femenina”, afirman los investigadores. Destacan su bajo costo, accesibilidad y capacidad para democratizar el acceso al diagnóstico temprano.

Aunque el dispositivo aún está en fase de prueba, los científicos creen que podría convertirse en un sistema de alerta temprana. No reemplazaría un diagnóstico médico, pero ayudaría a decidir cuándo consultar a un profesional.

Te puede interesar

Chile, Perú, Ecuador y Colombia en alerta tras un sismo de 8,8 en Rusia

Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.

Murió una nieta de Cris Morena en un accidente en Miami

La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.

Genocidio en Gaza: ONGs israelíes acusan por primera vez a su Gobierno

Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.

Horóscopo de agosto: lo que tu signo necesita limpiar para un mes positivo

Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.

Un bombardeo israelí en Gaza mató a una periodista embarazada y toda su familia

La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.

Día Mundial del Cerebro: seis alimentos que lo protegen y potencian

El intestino produce el 90% de la serotonina. Cuidarlo es también cuidar tu cerebro, afirma una experta de Harvard.

¿Adicto al celular? La ciencia explica cómo dejarlo paso a paso

Estudios muestran cómo el uso compulsivo del celular afecta la memoria, el sueño y las relaciones personales. Cómo romper ese vínculo.

Hoy es el Día Mundial del Perro: una fecha que invita a adoptar y cuidar

La jornada reconoce la fidelidad canina y promueve la adopción responsable frente a una dura realidad. El 70% de los perros del mundo vive en la calle.