
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) desarrolló una toalla femenina inteligente que analiza la sangre menstrual y detecta posibles enfermedades. El dispositivo se llama MenstruAI y puede identificar biomarcadores relacionados con el cáncer de ovarios, la endometriosis y otros trastornos.
La innovación no requiere componentes electrónicos ni laboratorios. Funciona mediante sensores que cambian de color al contacto con ciertos anticuerpos. El resultado puede verse a simple vista o con ayuda de una app en el celular, que usa inteligencia artificial para interpretar los datos.
La sangre menstrual, tradicionalmente considerada un desecho, se convierte así en una fuente útil de información médica. “Es una fuente olvidada pero prometedora”, señalan los investigadores en un artículo publicado en la revista Advanced Science.
Lucas Dosnon, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la ETH, remarca el valor del hallazgo: “Demostramos que la sangre menstrual puede ser tan informativa como la sangre venosa”.
El equipo enfocó su trabajo en proteínas vinculadas a enfermedades del sistema reproductor. Detectaron con éxito biomarcadores como la proteína C reactiva (PCR), el antígeno carcinoembrionario (CEA) y el antígeno de cáncer 125 (CA-125), usado para el diagnóstico de endometriosis y cáncer de ovario.
MenstruAI ofrece una alternativa sencilla y no invasiva para monitorear la salud femenina. Permite realizar controles regulares en casa, sin dolor ni procedimientos médicos.
“La tecnología podría revolucionar la salud femenina”, afirman los investigadores. Destacan su bajo costo, accesibilidad y capacidad para democratizar el acceso al diagnóstico temprano.
Aunque el dispositivo aún está en fase de prueba, los científicos creen que podría convertirse en un sistema de alerta temprana. No reemplazaría un diagnóstico médico, pero ayudaría a decidir cuándo consultar a un profesional.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.