Nacional Por: Canal 1001 de septiembre de 2025

Escándalo por coimas en la ANDIS: Bullrich denunció “inteligencia paralela”

La ministra de Seguridad sostuvo que los registros forman parte de una operación clandestina para desestabilizar al Gobierno y condicionar las elecciones.

Bullrich denunció un “servicio de inteligencia paralelo” tras el escándalo de los audios en la Casa Rosada

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció la existencia de un “servicio de inteligencia paralelo” luego de que se difundieran audios atribuidos a funcionarios nacionales. Las grabaciones involucraron a Karina Milei y generaron un fuerte escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según la funcionaria, se trata de un mecanismo ilegal que busca desestabilizar al Gobierno y afectar directamente el proceso electoral en curso.

En declaraciones radiales, Bullrich aseguró: “En Argentina los servicios de inteligencia ilegal han tenido distintos capítulos. Han existido en casi todos los gobiernos que intentaron un cambio”. También calificó como “inédito e increíble” que se hayan filtrado conversaciones presuntamente ocurridas en la Casa Rosada. Para la ministra, estas prácticas colocan a toda la ciudadanía en una situación de indefensión frente a operaciones de espionaje clandestino.

La funcionaria señaló que los audios forman parte de una maniobra planificada y detalló: “Es una inteligencia paralela, lo peor que puede existir, para grabar a una funcionaria y decirle que van a publicar esa grabación en pedacitos, como si fuera una serie”. Además, vinculó el episodio con posibles injerencias extranjeras y recordó antecedentes que, según dijo, muestran intentos de manipulación provenientes de Venezuela y exagentes rusos.

Bullrich también cuestionó a quienes habrían difundido los registros en el país. “Un canal de dudosa procedencia, de un señor que es tesorero de la AFA (Pablo Toviggino), y periodistas que más que periodistas están siendo parte de la difusión para operar en sentido de una elección”, declaró. En su análisis, se trata de una estrategia con patrones similares a los observados en campañas electorales de otros países durante la última década.

El comunicado de Vocería de Presidencia

Por su parte, Vocería de Presidencia informó que el Gobierno Nacional presentó una denuncia formal ante la Justicia Federal. El comunicado oficial calificó el episodio como “una operación de inteligencia ilegal” destinada a “condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas”. También advirtió que las grabaciones podrían haberse realizado en la Casa Rosada, lo que constituye, según la Presidencia, “una amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”.

El Gobierno solicitó medidas cautelares urgentes para frenar la difusión de nuevos audios y proteger la transparencia electoral. Según el texto difundido, la maniobra responde a intereses extranjeros vinculados a servicios de inteligencia rusos y chavistas. Además, se recordó que la Ley de Inteligencia Nacional prohíbe el espionaje político y la manipulación clandestina de la opinión pública. Para la administración, el caso representa un ataque directo al núcleo de la democracia argentina.

Lee también:

Te puede interesar

Coimas en Discapacidad: Procesan al jefe de seguridad de Nordelta por encubrimiento

El juez Casanello consideró que Ariel de Vicentis obstruyó allanamientos vinculados a la investigación en la causa ANDIS. “Protocolo no escrito”.

Confirman nuevo fin de semana largo a principios de octubre

El gobierno nacional resolvió trasladar el feriado del 12 de octubre con el objetivo de incentivar la actividad turística y gastronómica en todo el país.

Milei se ausenta en campaña y viaja a ver a Fátima Flórez en Las Vegas

El presidente combina reuniones empresariales en Estados Unidos con la presencia en el espectáculo de su expareja en el Hotel Sahara.

YPF aumentó la nafta: cuánto cuesta ahora cada tipo de combustible

El Gobierno nacional aplicó una suba de impuestos y las petroleras trasladaron el ajuste a los consumidores. También aumentan el gas y los servicios de salud.

Docentes universitarios paran por 48 horas en todo el país

La protesta nacional reclama mejoras salariales y presupuesto real para enfrentar la crisis en las universidades públicas. Clases públicas y radio abierta.

Corrientes eligió a Juan Pablo Valdés como nuevo gobernador

El candidato oficialista superó el 50% de los votos y será el nuevo gobernador. La Libertad Avanza quedó en el cuarto puesto.

Escándalo ANDIS: más audios, dólares secuestrados y el entorno presidencial bajo investigación

Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.

Milei: “No vienen por mí, vienen por la libertad”

El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.