Nacional Por: Canal 1012 de septiembre de 2025

Adiós Ley de Alquileres: ¿cuánto suben ahora con el IPC?

Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes

Incrementos en los alquileres: - Luego de la derogación de la Ley de Alquileres, cada contrato se ajustará según lo estipulado en su cláusula de actualización.

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos quedaron sujetos a los mecanismos de actualización que cada parte haya pactado. Esto significa que los inquilinos deberán afrontar nuevos incrementos en sus pagos, en función de los porcentajes de inflación y los plazos fijados en cada acuerdo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la inflación de agosto, dato clave para calcular los próximos aumentos. Según el organismo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en lo que va del año.

Con esos números, los contratos que actualicen por IPC deberán ajustarse en septiembre. La magnitud del incremento dependerá del tiempo transcurrido desde la última actualización, que puede ser trimestral, cuatrimestral o semestral, según lo estipulado en el acuerdo de alquiler.

Los inquilinos tendrán que considerar la inflación acumulada en el período correspondiente a su contrato. Por ejemplo, quienes tengan una cláusula de actualización trimestral deberán sumar la variación del IPC de los últimos tres meses y aplicar ese porcentaje sobre el valor actual del alquiler.

En el caso de un contrato firmado en abril por $300.000, con actualización trimestral, el monto de septiembre se calculará con la inflación acumulada de ese lapso. Así, el nuevo valor a pagar ascenderá a $318.000, lo que refleja un incremento del 6%.

De esta manera, con el fin de la Ley de Alquileres, cada contrato queda regido por los mecanismos acordados entre inquilinos y propietarios. El IPC del INDEC será el indicador de referencia en la mayoría de los casos, marcando aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los arrendatarios a partir de septiembre.

Te puede interesar

El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

Jaldo participó de la reunión de gobernadores con Milei en la Casa Rosada

El gobernador tucumano asistió al encuentro encabezado por Javier Milei, donde se discutieron las reformas impositiva y laboral que impulsará el Gobierno.

Alertan por estafa digital con falsas multas electorales

La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.

El Gobierno incrementará un 35% las prestaciones por discapacidad

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, que se aplicará en tres tramos.

La zafra 2025 entra en su recta final: solo dos ingenios siguen activos en Tucumán

La zafra 2025 entra en su etapa final en el Noroeste Argentino. Tucumán, Jujuy y Salta ya tienen la mayoría de sus ingenios fuera de actividad.

Día Mundial del ACV: detectar la emergencia en minutos salva vidas

Cada 29 de octubre se busca generar conciencia sobre el ACV, la urgencia médica daña rápidamente las neuronas, generando falta de oxígeno, lo cual deja secuelas permanentes

Reforma laboral en riesgo: la CGT prometió medidas contra Milei

Héctor Daer, líder de la CGT, criticó los proyectos de flexibilización laboral del gobierno y advirtió que usarán acciones políticas, judiciales y sindicales.

ARA San Juan: Macri quedó sobreseído en la causa por espionaje

La Corte Suprema rechazó los recursos de los familiares de los 44 tripulantes y confirmó los sobreseimientos de Macri, Arribas, Majdalani y otros exagentes.