
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Tras la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos quedaron sujetos a los mecanismos de actualización que cada parte haya pactado. Esto significa que los inquilinos deberán afrontar nuevos incrementos en sus pagos, en función de los porcentajes de inflación y los plazos fijados en cada acuerdo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la inflación de agosto, dato clave para calcular los próximos aumentos. Según el organismo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en lo que va del año.
Con esos números, los contratos que actualicen por IPC deberán ajustarse en septiembre. La magnitud del incremento dependerá del tiempo transcurrido desde la última actualización, que puede ser trimestral, cuatrimestral o semestral, según lo estipulado en el acuerdo de alquiler.
Los inquilinos tendrán que considerar la inflación acumulada en el período correspondiente a su contrato. Por ejemplo, quienes tengan una cláusula de actualización trimestral deberán sumar la variación del IPC de los últimos tres meses y aplicar ese porcentaje sobre el valor actual del alquiler.
En el caso de un contrato firmado en abril por $300.000, con actualización trimestral, el monto de septiembre se calculará con la inflación acumulada de ese lapso. Así, el nuevo valor a pagar ascenderá a $318.000, lo que refleja un incremento del 6%.
De esta manera, con el fin de la Ley de Alquileres, cada contrato queda regido por los mecanismos acordados entre inquilinos y propietarios. El IPC del INDEC será el indicador de referencia en la mayoría de los casos, marcando aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los arrendatarios a partir de septiembre.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El legislador radical se sumó al enérgico repudio de la Unión Cívica Radical al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.
El Presidente oficializó el rechazo mediante un decreto y los bloques opositores convocan una sesión para revertir la decisión presidencial.
La estudiante de 14 años disparó dos veces al aire y se atrincheró en el patio del colegio Marcelino Blanco, en La Paz. Solicitó la presencia de una docente.
El Presidente Javier Milei busca recuperar centralidad y abrir negociaciones con gobernadores para garantizar la gobernabilidad. Nueva estrategia.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
El camión de encomiendas, detenido en Cabo Vallejo, trasladaba la mercadería desde Salta hacia Tucumán. En el caso intervino el Juzgado Federal N° 1.
El Ministerio de Educación activó equipos interdisciplinarios y acompañó a la familia de la alumna, mientras espera la investigación judicial.
El hecho ocurrió en San Miguel y Corrientes y generó repudio social. La cámara panadera aclaró que el agresor no pertenece a la institución.
Karina Milei encabezará el acto de lanzamiento de La Libertad Avanza. El evento se realizará a las 20:00, en el club Villa Luján, en San Miguel de Tucumán.