Adiós Ley de Alquileres: ¿cuánto suben ahora con el IPC?

Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes

Nacional12 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
images (1)
Incrementos en los alquileres:Luego de la derogación de la Ley de Alquileres, cada contrato se ajustará según lo estipulado en su cláusula de actualización.

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos quedaron sujetos a los mecanismos de actualización que cada parte haya pactado. Esto significa que los inquilinos deberán afrontar nuevos incrementos en sus pagos, en función de los porcentajes de inflación y los plazos fijados en cada acuerdo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la inflación de agosto, dato clave para calcular los próximos aumentos. Según el organismo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en lo que va del año.

Con esos números, los contratos que actualicen por IPC deberán ajustarse en septiembre. La magnitud del incremento dependerá del tiempo transcurrido desde la última actualización, que puede ser trimestral, cuatrimestral o semestral, según lo estipulado en el acuerdo de alquiler.

Los inquilinos tendrán que considerar la inflación acumulada en el período correspondiente a su contrato. Por ejemplo, quienes tengan una cláusula de actualización trimestral deberán sumar la variación del IPC de los últimos tres meses y aplicar ese porcentaje sobre el valor actual del alquiler.

En el caso de un contrato firmado en abril por $300.000, con actualización trimestral, el monto de septiembre se calculará con la inflación acumulada de ese lapso. Así, el nuevo valor a pagar ascenderá a $318.000, lo que refleja un incremento del 6%.

De esta manera, con el fin de la Ley de Alquileres, cada contrato queda regido por los mecanismos acordados entre inquilinos y propietarios. El IPC del INDEC será el indicador de referencia en la mayoría de los casos, marcando aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los arrendatarios a partir de septiembre.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email