Por: Canal 1017 de septiembre de 2025

La Ciudad avanza con mejoras integrales en el Barrio Nueva Esperanza

Vecinos destacaron el impacto de las obras que incluyen limpieza, arreglo de calles y desagües, con el foco puesto en prevenir inundaciones.

Nueva Esperanza: el municipio capitalino avanza con obras clave en la zona sur de la ciudad

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ejecuta un amplio operativo de mejoras en el Barrio Nueva Esperanza. Las tareas se enfocan en optimizar el entorno urbano y preparar el terreno para la temporada de lluvias. El barrio se ubica en el extremo sur de la ciudad y concentra familias en una zona históricamente vulnerable a los anegamientos.

El operativo incluye el arreglo de calles, desmalezado, limpieza de basurales y la desobstrucción de canales pluviales. También se trabaja en la limpieza y reacondicionamiento de cunetas. Las tareas buscan mejorar el escurrimiento del agua de lluvia, una demanda urgente de los vecinos del lugar. Además, está prevista una reforestación para dotar al barrio de nuevos árboles.

Funcionarios municipales recorrieron el área para supervisar las intervenciones. Participaron el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini; la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano; y el concejal José María Franco. La presencia de las autoridades permitió escuchar de forma directa las necesidades del vecindario y ajustar prioridades.

"Estamos en un barrio nuevo, con 12 años de antigüedad, donde viven casi 250 familias en una zona inundable", explicó Giuliano. Añadió que “la intendenta Rossana Chahla trabaja con compromiso para proyectar mejoras y buscar financiamiento, incluso con organismos internacionales”. Sobre la reforestación, precisó: “Acá no se necesita poda, se necesita plantación. Por eso, vamos a plantar árboles la semana que viene”.

Chincarini destacó el trabajo conjunto con el Concejo Deliberante y valoró el rol del edil Franco en la convocatoria. “Como plantea nuestra intendente, construimos desde la periferia al centro. Este barrio marca el límite de la ciudad y debe tener el mismo acceso a los servicios”, afirmó. Franco subrayó que el municipio responde a las necesidades de barrios como Nueva Esperanza, donde el estado de las calles influye directamente en la calidad de vida.

Vecinos también compartieron su mirada sobre el avance de las obras. Karina Fregenal, quien vive en el barrio desde hace 12 años, dijo: “Siempre que solicitamos algo, tenemos respuesta del gobierno. Antes nos inundábamos, ahora eso ha cesado un poco con el cordón cuneta”. Cynthia Toledo, otra residente, agregó: “Hacía falta. El municipio siempre estuvo presente, con obras esenciales como el agua, la luz y el cordón cuneta”.

Lee también: