Por: Canal 1018 de septiembre de 2025

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN

El Gobierno recibió otro revés legislativo. Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial a la distribución automática de los ATN.

La oposición logró frenar el veto de Milei a los ATN en el Senado

El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La votación terminó con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, propinándole otro golpe político al Gobierno de Milei, a solo un día del rechazo de los vetos al Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica en Diputados. 

La amplia mayoría se conformó con los votos del interbloque peronista, sectores de la UCR, representantes del PRO y legisladores provinciales. El resultado volvió a mostrar los límites del oficialismo en el Congreso, aun después de los intentos recientes de la Casa Rosada por tender puentes con gobernadores.

Tras la ruptura con mandatarios provinciales en junio en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la derrota electoral en Buenos Aires, el Ejecutivo buscó recomponer vínculos. Sin embargo, la suerte ya estaba definida en el Senado, donde las negociaciones no alcanzaron para frenar la decisión de la oposición consolidada.

En el horizonte, la Cámara de Diputados se avizora como el lugar de negociación entre los Estados provinciales y la Nación. La Cámara baja es un territorio menos hostil para Milei, aun cosechando derrotas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio.

La Cámara de Diputados se avizora ahora como el lugar de negociación entre los Estados provinciales y la Nación. Hoy es un terreno menos hostil para Milei, pese a derrotas recientes y victorias parciales como el veto al paquete jubilatorio. Allí, los gobernadores suelen administrar con mayor discreción sus apoyos o rechazos, algo que la Casa Rosada observa con especial atención en medio de la tensión política.

Un dato que generó sorpresa fue que el rechazo al veto presidencial logró más adhesiones que la media sanción inicial del 10 de julio. En esa oportunidad, el proyecto había sido aprobado por 56 votos afirmativos. La diferencia marcó una señal de advertencia hacia el Ejecutivo en pleno proceso de negociación con las provincias.

La semana pasada, se efectivizaron varios giros bajo el concepto de ATN, aunque desde el Gobierno aclararon que correspondían a compromisos anteriores. 

Lee también: