
Milei encabezó reunión de Gabinete tras regreso de Paraguay y revés en el Congreso
El presidente Javier Milei se reunió con su Gabinete para analizar dólar, elecciones, diálogo político y cómo encarar la segunda etapa de su gestión.
Desde la derrota en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei acumula reveses uno tras otro. Parecen no encontrar la manera de levantar cabeza. La situación se complica tras el rechazo del Congreso a los vetos de Milei.
El veto afectaba las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Democrática. Frente a este nuevo golpe, el Gobierno denunció un supuesto plan desestabilizador de la oposición. Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó que “el presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”.
Adorni criticó que no se valore el esfuerzo de la gente por sostener el equilibrio fiscal. Comparó el costo de financiar las leyes con suspender presupuestos o planes sociales. Según él, los diputados y senadores deberían explicar cómo se financia la irresponsabilidad con mayores impuestos.
El monto anual de la ley de financiamiento universitario asciende a 1,9 billones de pesos. Adorni señaló que, para cubrirlo, habría que suspender sueldos legislativos o planes sociales. También advirtió sobre los subsidios energéticos y un posible aumento del IVA.
Respecto a la ley de emergencia pediátrica, destacó que implica 130 mil millones de pesos al año. Según el vocero, esto obligaría a despedir empleados públicos o suspender subsidios y jubilaciones. Cuestionó si la “casta política” está dispuesta a asumir esas decisiones.
Adorni aseguró que quedó expuesto el modus operandi de la oposición. Criticó su obsesión por frenar el plan económico del gobierno. Tras los reveses en Diputados y en las calles, el Senado también se prepara para votar contra los vetos de Milei.
El presidente Javier Milei se reunió con su Gabinete para analizar dólar, elecciones, diálogo político y cómo encarar la segunda etapa de su gestión.
En otro revés para Milei, la oposición consiguió los dos tercios en Diputados y anuló por amplia mayoría los vetos presidenciales. Las leyes pasan ahora al Senado.
La Cámara de Diputados debate hoy los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia del Garrahan
El 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en Argentina en homenaje a José Manuel Estrada. Conocé el origen de la fecha, su historia y la importancia.
La central obrera se sumará a la Marcha Federal de este miércoles. Exigen rechazar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
El vocero presidencial retomó sus conferencias de prensa y adelantó que esperan una mayor volatilidad hasta las elecciones de octubre.
El presidente defendió el equilibrio fiscal como “innegociable” y anunció subas en áreas sensibles. Aseguró en su discurso de 15 minutos que “lo peor ya pasó”.
El presidente esta noche para dará a conocer el proyecto que definirá ingresos y gastos del Estado el próximo año. El anuncio llega tras la derrota electoral.
Su reacción generó comentarios y risas en el estudio y rápidamente se convirtió en uno de los momentos más comentados y divertidos del programa.
El 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en Argentina en homenaje a José Manuel Estrada. Conocé el origen de la fecha, su historia y la importancia.
Docentes, no docentes y estudiantes marchan en Tucumán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Detalles de la movilización.
El fuego se inició en el barrio Ampliación Policial 4, muy cerca de la escuela Estado de Israel. El establecimiento no fue alcanzado por las llamas.
Mientras la Cámara de Diputados rechazaba el veto a la ley universitaria y a la emergencia en discapacidad, Tucumán vivía una jornada de movilización al igual que en el resto del país.
Ramón Ruiz Díaz, de 64 años, fue hallado muerto en horas del mediodía, en una cancha de fútbol. La causa está caratulada como “muerte dudosa”.