Día de los Derechos Políticos de la Mujer: historia y ley
La Ley Evita permitió el voto femenino en 1951 y hoy la paridad de género sigue siendo un desafío, con Tucumán entre las provincias sin adherir.
El 23 de septiembre se celebra el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, en conmemoración de la promulgación de la Ley N° 13.010, más conocida como “Ley Evita”. Esta normativa, sancionada el 9 de septiembre de 1947, permitió que el 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaran por primera vez en Argentina. La ley no fue un hecho aislado, sino el resultado de un largo proceso de luchas feministas y esfuerzos legislativos.
Eva Perón, motor de la sanción, pronunció un discurso desde el balcón de la Casa Rosada el 23 de septiembre de 1947. “Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos una larga historia de lucha, tropiezos y esperanzas. ¡Por eso hay en ella crispaciones de indignación, sombras de ocasos amenazadores, pero también, alegre despertar de auroras triunfales!”, expresó. Ese día, Evita abandonó el rol tradicional de esposa y se consolidó como líder política reconocida.
El voto femenino no fue obra de una sola mujer. Cecilia Grierson, primera médica de Sudamérica, fundó en 1895 el Consejo Nacional de Mujeres. Alicia Moreau lideró el Comité Pro-Sufragio Femenino; Julieta Lanteri fue la primera mujer en ejercer el voto en elecciones municipales de 1911; y Elvira Rawson presidió el comité creado por Moreau, destacándose por su activismo constante.
La Ley 13.010 estableció igualdad de derechos y obligaciones para mujeres argentinas y extranjeras, permitiendo no solo elegir sino también ser elegidas. Además, definió la obligación del Estado de entregar la “Libreta Cívica” como documento necesario para actos cívicos. El Poder Ejecutivo contaba con 18 meses para el enrolamiento y confección del padrón electoral.
Hoy, más de 70 años después, la Ley de Paridad de Género busca consolidar la representación femenina en cargos electivos. Sancionada en 2017, la Ley 27.412 exige que las listas de senadores y diputados nacionales, así como parlamentarios del Mercosur, alternen mujeres y varones de manera intercalada. Sin embargo, Tucumán es una de las dos provincias que aún no adhirió a la normativa, junto a Tierra del Fuego.
Según el Indec, Tucumán contabiliza 1.703.186 habitantes, de los cuales el 51,56% son mujeres. La falta de adhesión a la Ley de Paridad genera preocupación sobre la representación equitativa en la provincia. La historia de la Ley Evita y la lucha por la paridad de género muestran que, aunque se han logrado avances, todavía quedan desafíos pendientes para garantizar la igualdad política en Argentina.
Te puede interesar
Los taxistas protestaron frente al Concejo Deliberante
Los taxistas se manifestaron para exigir la regulación de las aplicaciones de transporte. En el reclamo advirtieron de medidas de fuerza si no hay respuestas.
En noviembre podrán hacerse mamografías sin pedido médico
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que las mujeres podrán acceder a estudios gratuitos de mamografía en 18 nodos de la provincia.
Los canillitas ya tienen su propio centro de adultos mayores
En el marco del día del canillita el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Tucumán inauguró un nuevo centro de atención para los vendedores mayores.
Jaldo y Rodríguez trazan el rumbo para La Cocha
En un encuentro en Casa de Gobierno, Jaldo y Rodríguez destacaron el crecimiento de las comunas del sur tucumano. El encuentro reafirmó el compromiso en obras.
Tucumán blinda su suministro de agua en el Río Muerto
La Secretaría de Obras Públicas inspeccionó el avance crucial de las obras de defensa en el Río Muerto, asegurando la disponibilidad de agua potable.
Tucumán y Santa Fe sellan una alianza por las exportaciones
Una delegación institucional y comercial tucumana visitó la provincia de Santa Fe para afianzar lazos de cooperación consolidando el comercio exterior.
Cayó un importante cargamento de marihuana en El Tala
La droga estaba oculta en bolsas arpilleras dentro de una camioneta, cuyos ocupantes resultaron gravemente heridos al volcar violentamente el vehículo.
UTA mantiene el paro: 13 líneas sin servicio en la Capital
La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.