Acevedo respaldó el rechazo a los vetos
El vicegobernador apoyó la decisión del Senado que restituyó fondos a salud y educación. Cuestionamientos contra la política económica nacional.
El Gobierno nacional sufrió una dura derrota en el Senado tras el rechazo opositor a los vetos presidenciales sobre salud y educación. La sesión concentró a casi todo el arco político opositor, que se unió para revertir dos medidas clave: la que declaraba la emergencia pediátrica con el Garrahan como emblema, y la que garantizaba fondos a las universidades públicas. Ambas normas recuperaron vigencia tras la votación.
La discusión legislativa ocurrió en un contexto de fuerte tensión entre la Casa Rosada y las provincias. El Ejecutivo había dilatado, días antes, el envío de recursos vinculados a la discapacidad, lo que agravó las diferencias. En el Senado, las bancadas opositoras coordinaron una estrategia común que dejó al oficialismo sin capacidad de respuesta política ni numérica para sostener los vetos.
Desde Tucumán, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, respaldó la decisión parlamentaria y marcó una posición firme frente a las medidas nacionales. “Hay derechos que no se deben vulnerar y situaciones en donde nosotros entendemos que, como lo dijo también el gobernador en uso de licencia, tenemos que tener una economía en servicio de la gente y no la gente al servicio de la economía”, expresó Acevedo al analizar el resultado de la sesión.
El dirigente también destacó el rol de los representantes provinciales en la defensa de los intereses de la población. “Los representantes del pueblo y las provincias están tomando una postura que es respetar a quienes las habitan”, sostuvo. Sus declaraciones reforzaron la postura crítica de la gestión tucumana frente a las decisiones del gobierno de Javier Milei en materia de financiamiento social.
Tras el revés legislativo, se esperaba que el Ejecutivo evaluara sus próximos pasos. La restitución de los fondos al Garrahan y a las universidades generó expectativas en los sectores afectados. Mientras tanto, los gobernadores y vicegobernadores intensificaron su presencia pública para marcar diferencias políticas y reforzar la defensa de los recursos destinados a salud y educación.
Lee también:
Te puede interesar
Se entregó el acusado por el femicidio de Rosario Vargas
Arévalo se presentó ante la División Homicidios tras varias horas de fuga. La víctima había denunciado violencia y su familia exige justicia.
Se inician las obras de remodelación en el aeropuerto
Las autoridades nacionales llegarán mañana para dar inicio a las obras que buscan ampliar la capacidad anual de pasajeros y mejorar la infraestructura.
El Ministerio de Educación se capacitó sobre el trabajo infantil
Profesionales recibieron formación especializada durante la jornada; esta se enfocó en la desnaturalización de la problemática social centrada en los niños.
La UNT impulsa la movilidad sustentable
La Casa de Altos Estudios promueve el transporte ecológico con el programa “A la UNT en Bici”. Presta 200 bicicletas a sus alumnos.
Nuevo giro judicial en la causa por Betty Argañaraz
El Tribunal restituyó la libertad condicional a Marcos Daniel Fernández y generó fuertes críticas de Liliana Argañaraz, quien pidió explicaciones judiciales
Jaldo evaluó nuevas obras con la intendenta Quiles
El gobernador recibió a Paula Quiles, quien lo invitó a inaugurar el Canal Independencia y presentó proyectos estratégicos para Bella Vista.
La Municipalidad de la Capital revisa su Presupuesto 2026
La Comisión de Hacienda avanzó con el estudio detallado del Presupuesto 2026 y prevé convocar a funcionarios municipales antes del debate en el recinto.
Villa Cariño: una mujer fue asesinada en su vivienda
La Justicia investiga el femicidio de Rosario Bargas, asesinada en Villa Cariño. Su expareja escapó en moto tras el ataque y permanece prófugo.