¿Cómo será el operativo de seguridad en Tucumán el domingo electoral?
Más de 8.000 efectivos se desplegarán en toda la provincia de Tucumán para garantizar una jornada electoral tranquila, segura, organizada y sin incidentes.
La Policía de Tucumán desplegará un amplio operativo durante el fin de semana electoral. Serán 8.000 efectivos distribuidos en dos turnos para cubrir todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el normal desarrollo de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
El secretario de Seguridad, Gustavo Vizcarra, explicó que el trabajo policial comenzará el sábado a las 22. Señaló que se busca evitar fiestas y reuniones, prohibidas por la veda electoral. La restricción regirá desde la medianoche y se controlará en conjunto con el IPLA.
Durante el domingo, desde las 7, el personal policial se distribuirá en los establecimientos escolares. Además, participarán unidades especiales como el Grupo CERO, Infantería y Operaciones Policiales. Estas fuerzas reforzarán los patrullajes preventivos en los alrededores de las escuelas y sus inmediaciones.
Vizcarra destacó que la fuerza provincial trabajará al 100% de su capacidad operativa. El Ejército, Gendarmería y la Policía Federal estarán a cargo del interior de los colegios, mientras la Policía provincial reforzará la seguridad en el exterior.
El operativo incluye también el acompañamiento del traslado de urnas. Las fuerzas nacionales estarán a cargo del movimiento principal, mientras la Policía tucumana brindará custodia a distancia. El objetivo es asegurar que todo el proceso se realice sin incidentes.
Por otro lado, la zona del Correo Argentino y el Juzgado Electoral permanecerán con circulación restringida. Las calles afectadas serán Córdoba, 25 de Mayo, Las Piedras, Congreso y 9 de Julio. Allí se concentrará gran parte del dispositivo de control.
El despliegue finalizará una vez completado el traslado de las urnas. Sin embargo, parte del personal policial continuará en funciones hasta el lunes a las 8, para garantizar el resguardo de los puntos clave del operativo.
Te puede interesar
Saberes ancestrales que cambian la ciencia
Una investigación de la Universidad Nacional de Tucumán integra saberes ancestrales y ciencia para fortalecer la identidad y el manejo sostenible de recursos.
Jaldo: “nos unimos para cuidar nuestra provincia”
Osvaldo Jaldo, visitó la sede de la Organización Desarrollo Sustentable y destacó el respaldo de Ariel García de cara a las elecciones legislativas.
Atención votantes: así será el nuevo sistema electoral
En Tucumán Elige, Josefina Cajal y Romina Agüero, de la Secretaría Electoral Nacional, explicaron cómo será el estreno de la boleta única de papel.
La Cuenca de Choromoro podría esconder petróleo
Tucumán, tradicionalmente asociada a la caña de azúcar y los biocombustibles, podría ingresar al mapa petrolero argentinos según geólogos de la UNT.
Manzur critica el ajuste y defiende a Jaldo, "el peronismo no se equivocó"
El senador y exgobernador Juan Manzur analizó la coyuntura nacional y provincial, cuestionó la política económica del Gobierno y ratificó su apoyo a Osvaldo Jaldo
El radical Seleme se aleja de La Libertad Avanza en Tucumán
El dirigente radical se fue de LLA Tucumán por la falta de compromiso con las ideas de la libertad
La Justicia obliga a Bussi a sacar los carteles de Milei
El líder de Fuerza Republicana acató el fallo y empezó a retirar la publicidad, cuestionó que la medida es "injusta"
Entrenador de fútbol fue detenido por acosar a menores por WhatsApp
Padres aseguran que se comunicaba con los chicos mediante mensajes de WhatsApp con contenido inapropiado, y la investigación continúa bajo reserva judicial.