La Plaza Temática se vistió de folclore para celebrar las raíces Tucumanas
Academias municipales rindieron homenaje al Día de la Tradición con danzas y música de nuestra tierra, buscando mantener las costumbres y la tradición.
Una tarde de gran encuentro se vivió el lunes. La celebración honró las raíces y la identidad nacional, en el fetejo del Día de la Tradición. La Secretaría de Cultura municipal organizó el evento. La Plaza Temática fue el escenario principal, ubicada en Congreso y San Lorenzo. El homenaje se centró en las costumbres, destacando la música y las danzas arraigadas en el país. Las academias folclóricas se encargaron del espectáculo, estas funcionan en los cuatro centros culturales de la comuna capitalina. La Dirección de Gestión Cultural supervisó las actividades.
Diversas agrupaciones demostraron su gran talento, actuaron Chakay Manta, Lunita Tucumana y Del Tiempo I’ Ñaupa, ellas representaron a la Casa de la Cultura. El Centro Cultural Mercedes Sosa estuvo presente, lo representó la academia Viejo Vizcacha. El Centro Cultural Don Bosco mostró a Santos Vega y La Donosa, los integrantes de Sentir Norteño, Jardín de la República y Viejo Vizcacha también participaron. Ellos ensayan en la Casa del Bicentenario municipal, además las agrupaciones exhibieron los trabajos del año. Mostraron actividades realizadas en los talleres, estos talleres gratuitos son ofrecidos por el Municipio.
Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura, resaltó el significado del día, "hoy es un día muy importante porque estamos trabajando sobre lo que tiene que ver con nuestras costumbres, nuestras tradiciones, con recuperar el Martín Fierro, porque hoy se festeja el nacimiento de su autor, acá están representadas las academias a las que van nuestros vecinos y vecinas durante el año aprender folclore”, señaló la funcionaria. Ella destacó el compromiso del gobierno local, "esto es extensión a la comunidad, es dar a conocer lo que hacemos desde la Secretaria de Cultura a miles de vecinos que se acercan todo el año en los talleres, que son gratuitos, por pedido de nuestra intendenta Rossana Chahla”, indicó Valenzuela.
La oferta cultural de la Municipalidad es muy amplia, Valenzuela informó sobre la magnitud del programa. Actualmente se ofrecen 73 talleres distintos, estos se distribuyen en cuatro centros culturales, cerca de 2.500 a 3.000 personas se mueven por semana. La funcionaria enfatizó la inclusión del proyecto, ella resaltó que no existe edad para empezar a aprender, "hay mucha gente de la tercera edad pero también hay niños, una amplitud de edades importantísima para que se acerquen y hagan eso que hace rato tienen postergado hacer, para eso también están los centros culturales”, cerró la secretaria de Cultura.
Los profesores de folclore valoraron mucho el espacio, este se organizó para mostrar el talento, permitió a los alumnos festejar el Día de la Tradición. Sandra Ruiz, profesora de la academia La Donosa, definió el valor, "la tradición para nosotros es cultura, arte y lo que nos arraiga a la tierra, esto tiene muchísima importancia, porque hace que se mantengan vivas nuestras raíces y nuestra cultura, que no se muera, que al transcurrir del tiempo siempre esté en viva”, sostuvo la profesora. Claudio Argañaraz, docente de Viejo Vizcacha, comentó la situación actual, el opino que “hay un crecimiento del interés de la gente por el folclore, se ven mucha gente cantando, muchas academias nuevas, en los certámenes hay niños de 3 años haciendo malambo, nenas de 3 años bailando vestidas de forma tradicional, hay un resurgimiento de la cultura”, celebró el docente
Te puede interesar
Jaldo y Ávila unifican la agenda tucumana de cara al presupuesto nacional
El gobernador se reunió con la senadora nacional para analizar el presupuesto nacional 2026 y las próximas sesiones extraordinarias en el Congreso.
Secuestraron marihuana y psicofármacos en el penal de Villa Urquiza
En una requisa nocturna en el penal de Villa Urquiza, personal de Drogas Peligrosas secuestró marihuana y psicofármacos en poder de un interno.
La UNT abre sus puertas a España, Brasil y Chile
La FBQyF organiza las primeras jornadas Internacionales de espectroscopía del NOA, uniendo a científicos para estudiar materiales y sistemas biológicos.
Jaldo impulsa el empleo con la nueva Escuela de Oficios de Tafí Viejo
El gobernador resaltó la importancia de la iniciativa impulsada por la intendenta, destacando el rol crucial del proyecto para generar trabajo.
Tucumán impulsa nuevas estrategias para la primera infancia
El ministro de salud participó en una jornada federal en la que se presentó el nuevo tablero digital de vacunación y programas de acompañamiento.
Murió el hombre que sobrevivió al incendio en Gastona Norte
La comunidad de Gastona Norte despide a un matrimonia que murió en un trágico incendio. El siniestro, que habría sido causado por una falla eléctrica.
Chahla pidió sincerar el debate entre taxistas y choferes
Tras el conflicto que paralizó el servicio de colectivos por 48 horas, la intendenta Rossana Chahla pidió diálogo y se refirió también al reclamo de taxistas.
Anticipan un repunte en el precio de la azúcar tras la zafra
La zafra 2025 se completó con éxito Y el IPAAT celebró los resultados históricos y adelantaron que podría haber una mejora en el valor del azúcar local.