Tucumán vuelve al mapa aéreo internacional
La provincia suma nuevas rutas internacionales con los vuelos de Copa desde Panamá y el regreso de LATAM desde Lima, ampliando la conexión aérea.
Tucumán atraviesa un momento histórico en materia de conectividad aérea con la llegada de Copa Airlines y el regreso de LATAM desde Lima. Ambas compañías suman rutas internacionales estables que posicionan al Benjamín Matienzo como un punto clave para el norte argentino. Con tres frecuencias semanales cada una, la provincia amplía su capacidad para conectarse con América de manera más rápida y directa. Este avance fortalece tanto la actividad turística como el movimiento corporativo y comercial.
Desde septiembre de 2025, Copa Airlines conecta Tucumán con Panamá en vuelos que despegan los lunes, miércoles y sábados por la tarde. La operación se realiza con aviones Boeing 737-800 y abre acceso inmediato a destinos de alto tránsito en América del Norte, Centroamérica y el Caribe. La aerolínea celebró la inauguración destacando que la provincia ingresa formalmente a su Hub de las Américas. Para Tucumán, se trata de un salto relevante en integración regional.
Por su parte, LATAM Airlines Perú confirmó el regreso de la ruta Lima–Tucumán desde diciembre de 2025 con tres vuelos semanales. Los servicios se realizan con aviones Airbus A319 y A320, que permiten conexiones rápidas con ciudades sudamericanas y destinos intercontinentales. Voceros de la empresa remarcaron que esta ruta siempre fue estratégica para el norte argentino. Con su retorno, se reabre un corredor aéreo muy utilizado por turistas y viajeros laborales.
Las primeras consultas de tarifas para enero de 2026 muestran valores que pueden modificarse según la fecha, la anticipación y la disponibilidad. Las aerolíneas recomiendan comprar los pasajes desde canales oficiales para evitar inconvenientes o recargos inesperados. También sugieren revisar las condiciones de equipaje incluidas en cada tarifa. Otro punto clave es considerar los tiempos mínimos de conexión en los aeropuertos de Panamá y Lima.
Esta ampliación de rutas posiciona a Tucumán como la principal puerta internacional del NOA, combinando dos centros de enlace muy utilizados por viajeros argentinos. Desde Panamá, se puede llegar con una sola escala a ciudades como Miami, Nueva York, Washington, Cancún o Ciudad de México. Desde Lima, los tucumanos acceden a destinos como Santiago, São Paulo, Bogotá, Madrid o Los Ángeles. Por volumen de conexiones, es la mejor oferta aérea internacional que la provincia tuvo en años.
El gobierno provincial destacó que estas rutas impulsarán el turismo, el comercio exterior y la llegada de eventos corporativos. Además, remarcaron que el Matienzo recupera protagonismo en la red aérea regional después de una década de limitaciones. Las autoridades confían en que la demanda crezca de manera sostenida durante 2026. Con estas operaciones, Tucumán vuelve a conectarse con el mundo de forma estable, directa y competitiva.
Te puede interesar
Le quitan el registro a un hombre por manejar a 170 km/h
La Agencia Nacional de Seguridad Vial revocó la licencia a un hombre de Bella Vista que se filmó manejando a alta velocidad con su hijo a bordo.
Trancas consigue un tomógrafo y agradece la gestión de Jaldo
El intendente Antonio Moreno se reunió con el ministro Luis Medina Ruiz para evaluar entre provincia y municipio los grandes avances en salud durante 2025.
El conocimiento técnico de la UNT salvó el suministro de agua
La UNT y la SAT lograron la recuperación total del ingreso de agua a las cámaras, garantizando agua potable para Yerba Buena, Raco y El Siambón.
El boleto urbano podría subir a $1.500 en San Miguel de Tucumán
AETAT presentará esta semana ante el Concejo Deliberante un pedido formal para aumentar el precio del boleto urbano en San Miguel de Tucumán.
El Gobernador confirmó separaciones inmediatas por corrupción policial
Jaldo aseguró que los responsables de las irregularidades en la Regional Norte fueron despedidos, ratificando el proceso de depuración de la Policía.
La Intendenta cumplió su promesa: Don Rojas inmortalizado en el centro
La Municipalidad de Tucumán rindió tributo a Don Rojas, el señor de los cubanitos, quien fue inmortalizado con una estatua al cumplirse un año de su fallecimiento.
Jaldo se reunirá esta tarde con Santilli en la Casa Rosada
El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo con el Gobierno nacional y adelantó que pedirá saldar deudas pendientes con la provincia.
21.000 alumnos tucumanos rindieron las Pruebas Aprender
Estudiantes de sexto grado de 720 escuelas de Tucumán rinden las Pruebas Aprender en Lengua y Matemática. Los resultados se conocerán en 2026.