La Justicia imputó al conductor que causó cuatro muertes en Río Negro
La causa avanzó con la presentación de pruebas, testimonios y pericias que explican cómo ocurrió el choque ocurrido en la Ruta 22.
La Justicia imputó al conductor que causó cuatro muertes en la Ruta Nacional 22 y dispuso su prisión preventiva durante el proceso. La audiencia se desarrolló en Viedma y reunió material técnico que permitió avanzar con la acusación. La investigación determinó que el imputado manejaba bajo los efectos de estupefacientes, utilizaba su celular, tenía alcohol en sangre y circulaba a más de 170 km/h. Además, los fiscales remarcaron que la camioneta avanzaba sin control y en sentido oeste-este al momento del impacto.
Según el Ministerio Público Fiscal provincial, el hombre chocó el 21 de noviembre contra un vehículo en el que viajaban dos adultos y dos niños. El hecho ocurrió en el kilómetro 1204 de la Ruta Nacional 22 y mostró una secuencia que los investigadores reconstruyeron con pericias accidentológicas. La fiscalía afirmó que el imputado “conducía una camioneta en forma imprudente y antirreglamentaria, sin el cuidado, prevención y dominio exigido por la ley”. Luego, los peritos describieron que la camioneta golpeó la parte trasera del otro vehículo y lo arrastró más de 37 metros hasta que el fuego se expandió en pocos segundos.
Las pericias confirmaron que dos mujeres murieron en el momento del impacto y que los dos niños fallecieron por inhalación de hollín. La fiscalía imputó al conductor por homicidio culposo cuádruplemente agravado por velocidad, consumo de estupefacientes, nivel de alcohol y cantidad de víctimas fatales. Los investigadores incorporaron el acta elaborada por el Cuerpo de Seguridad Vial, elementos secuestrados en la camioneta y objetos encontrados en su vivienda. También agregaron la prueba de alcoholemia realizada tres horas después, que mostró un nivel elevado y permitió estimar el valor previo al siniestro.
Además, la causa sumó la declaración de un testigo que circulaba por la misma ruta y que observó el movimiento de la camioneta. El testigo dijo que el imputado lo superó mientras él avanzaba a 120 km/h y señaló que el vehículo “venía sobrepasando a diversos vehículos”. La investigación incorporó exámenes toxicológicos y la pericia que fijó la velocidad mínima probable en más de 170 km/h. Los fiscales adjuntaron fotografías del lugar, videos y datos técnicos que permitieron reconstruir la trayectoria previa del conductor imputado.
Los investigadores solicitaron congelar el perfil de una red social en la que el imputado habría publicado imágenes dentro de la camioneta minutos antes del hecho. El expediente sumó un informe sobre su solvencia económica y material registrado en cámaras de un bar de Allen. Los abogados querellantes apoyaron la acusación presentada por el Ministerio Público, mientras que el defensor objetó la formulación de cargos al indicar que el otro vehículo estaba detenido. Frente a esto, la fiscalía explicó: “Este hecho comenzó con imprudencia y terminó con un desenlace fatal y la calificación atribuida coloca como único responsable penal a la persona imputada”. La jueza de garantías aceptó los cargos y ordenó la prisión preventiva mientras avanza la investigación.
Leé también:
- Chubut en alerta: feroz incendio en Epuyén
Más de 200 hectáreas quedaron devastadas en Epuyén. Las autoridades descartan un origen natural y avanzan con la investigación para esclarecer el hecho.
Te puede interesar
Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer
En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.
Última expedición del CONICET en el talud Argentino
El operativo oceanográfico avanza sobre zonas profundas y analiza organismos que usan energía química mientras transmite cada maniobra mediante una señal abierta.
Seguridad fronteriza: el Gobierno crea la Policía Migratoria
La fuerza reemplazará a Gendarmería y PSA en pasos limítrofes y aeropuertos, con capacitación especializada y estructura recientemente diseñada.
Milei: “El fin de semana largo fue el mejor de la historia”
El fin de semana largo registró niveles de arribos y ocupación inéditos. Milei y Scioli afirmaron que los números reflejan una reactivación turística.
Lomas de Zamora: voraz incendio arrasó dos fábricas
El operativo movilizó 15 dotaciones de cuatro distritos, que trabajan desde la madrugada en la remoción de estructuras colapsadas y en la asistencia a vecinos.
El Gobierno anunció los reemplazos de Bullrich y Petri
Alejandra Monteoliva fue designada en Seguridad y el general Carlos Presti tomó el mando en Defensa, en una reconfiguración clave del gabinete.
El Consejo de Mayo tendrá su último encuentro con eje en la reforma laboral
Manuel Adorni hará su debut como coordinador en su nuevo rol de jefe de Gabinete, en un encuentro que marcará el cierre del organismo durante noviembre.
Argentina se prepara para una semana de calor extremo
Meteored anticipa que varias regiones podrían superar los 40 grados durante los próximos días y prevé alivio recién hacia el final de la próxima semana.