Chubut en alerta: feroz incendio en Epuyén

Más de 200 hectáreas quedaron devastadas en Epuyén. Las autoridades descartan un origen natural y avanzan con la investigación para esclarecer el hecho.

Nacional22 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

El incendio forestal que afecta a Epuyén continúa avanzando con fuerza y ya destruyó más de 200 hectáreas de bosque nativo y pastizales. Las llamas comenzaron el lunes en la zona de El Pedregoso y, según las primeras hipótesis, la causa estaría vinculada a una conducta negligente de una turista. Sin embargo, los equipos de emergencia todavía trabajan para confirmar el origen exacto del siniestro.

G6IEdOxWAAAR398

Las operaciones de control se extendieron durante toda la semana, mientras los brigadistas reforzaron los perímetros con técnicas de ataque directo e indirecto. El fuego obligó a desplegar un helicóptero con helibalde que realizó descargas constantes en los sectores más inestables. Aunque hubo avances, las autoridades advirtieron que el incendio sigue activo y puede reactivarse por la compleja topografía del terreno.

En paralelo, el operativo demandó entre 140 y 180 brigadistas procedentes de diversas localidades de la región andina, quienes enfrentaron un ambiente descrito como altamente riesgoso. La lluvia nocturna permitió disminuir parte de la actividad, pero los trabajos continuarán al menos hasta el sábado. Los equipos realizarán patrullajes y supervisarán las líneas cortafuegos para evitar nuevas propagaciones.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó que el área afectada incluye pendientes pronunciadas, vegetación densa y amenazas permanentes de derrumbe. Por ese motivo, las cuadrillas siguen trabajando con máxima precaución en la zona crítica. El subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, destacó las dificultades y remarcó: "Es un incendio activo en un lugar muy empinado, con rocas sueltas y riesgos de derrumbe. Es una zona peligrosa para los brigadistas y se trabaja con mucho cuidado".

Las autoridades provinciales coinciden en que el incendio no se originó por causas naturales y remarcan la importancia de la responsabilidad humana en zonas de riesgo. Pérez sostuvo: "Indudablemente tiene que estar la mano del ser humano porque no hubo tormenta eléctrica ni energía en la zona. Esto tiene que ver con una negligencia o con intencionalidad". Mientras avanza la investigación, el SPMF recordó que la región afronta una temporada crítica y que cualquier descuido puede provocar daños irreparables en el ecosistema.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email