Se perdieron 200.000 empleos formales desde que asumió Javier Milei
La caída afecta principalmente al sector privado, mientras los salarios reales siguen bajando por tercer mes consecutivo.
Durante marzo, Argentina perdió 9.000 empleos formales y los salarios sufrieron su peor caída desde diciembre. Así lo confirmó la Secretaría de Trabajo, con datos del SIPA. En total, se registraron 7.300 despidos en el sector privado, 800 en el sector público y 900 en el trabajo doméstico. La pérdida se produjo en medio de un freno en la actividad económica y tensión cambiaria.
El salario real cayó 2,6% en marzo. Fue el descenso más profundo desde diciembre de 2023, cuando la gestión de Javier Milei provocó una caída del 11% tras la devaluación. La contracción del poder adquisitivo ya suma más del 4% en los últimos tres meses. Solo en abril, los datos preliminares marcan una nueva baja, la tercera consecutiva desde enero.
Las ramas más golpeadas fueron la industria manufacturera y la construcción. En marzo, la industria perdió 4.000 empleos. Desde que asumió Milei, ya se destruyeron 62.000 puestos en la construcción y 31.300 en fábricas. La crisis impacta de forma desigual, con fuerte deterioro en sectores orientados al mercado interno.
“Este modelo de dólar muy barato y apertura comercial está fragmentando la estructura productiva y el empleo en dos partes”, explicó el economista Juan Graña. Según su análisis, la industria local y el consumo masivo están estancados, mientras solo crecen los sectores vinculados a la exportación, que generan poco empleo.
En paralelo, los salarios pierden fuerza mes a mes. Aunque el SIPA había mostrado una leve mejora en febrero, producto de más horas trabajadas, en marzo esa dinámica se frenó. La caída de la actividad provocó menos horas laborales y menor ingreso real. Los salarios quedaron apenas 1,4% por encima del nivel de noviembre.
La consultora C-P estima una mejora salarial en mayo, basada en el dato de inflación del 1,5% que difundió el INDEC. Sin embargo, su director Federico Pastrana advirtió: “El rebote no garantiza una recuperación sostenida. La inflación puede estabilizarse, pero muchos gremios están firmando sumas fijas no remunerativas, lo cual distorsiona los sueldos”.
En total, desde diciembre se perdieron casi 200.000 empleos registrados. Más de 115.000 pertenecían al sector privado. En algunos rubros, la magnitud de la destrucción laboral se compara con lo vivido durante la pandemia. Para encontrar una caída mensual peor que la de marzo, hay que remontarse a julio de 2024.
El mercado laboral está condicionado por tres factores: caída del salario público, baja inversión en producción local y freno del consumo. El gobierno prioriza el ajuste fiscal, lo cual impide que el mercado interno se recupere. Esto genera un círculo vicioso donde baja el empleo, cae el consumo y se paraliza la economía.
También te puede interesar:
La Cámara de Comercio pone sus expectativas en las ventas del Día del Padre. También anunciaron los horarios para la semana próxima que incluye dos feriados.
Te puede interesar
Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. apunta directamente contra Milei
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Escándalo con Cúneo Libarona: lo filmaron ofreciendo ayuda política a un extranjero
El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.
El Norte Grande alzó la voz en contra de las políticas de ajuste de Milei
En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.
Causa YPF: EEUU ordena entregar chats de Massa y Caputo
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
El adiós de los famosos a Mila, la nieta de Cris Morena
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
Según el FMI, el crecimiento de Argentina será superior al de la región
En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.
La pasta dental prohibida por ANMAT ofrece un cambio gratuito
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
Argentina inicia camino formal para viajar sin visa a Estados Unidos
El gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo clave con Estados Unidos para que los argentinos viajen por turismo o negocios sin visa por 90 días.