
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Durante marzo, Argentina perdió 9.000 empleos formales y los salarios sufrieron su peor caída desde diciembre. Así lo confirmó la Secretaría de Trabajo, con datos del SIPA. En total, se registraron 7.300 despidos en el sector privado, 800 en el sector público y 900 en el trabajo doméstico. La pérdida se produjo en medio de un freno en la actividad económica y tensión cambiaria.
El salario real cayó 2,6% en marzo. Fue el descenso más profundo desde diciembre de 2023, cuando la gestión de Javier Milei provocó una caída del 11% tras la devaluación. La contracción del poder adquisitivo ya suma más del 4% en los últimos tres meses. Solo en abril, los datos preliminares marcan una nueva baja, la tercera consecutiva desde enero.
Las ramas más golpeadas fueron la industria manufacturera y la construcción. En marzo, la industria perdió 4.000 empleos. Desde que asumió Milei, ya se destruyeron 62.000 puestos en la construcción y 31.300 en fábricas. La crisis impacta de forma desigual, con fuerte deterioro en sectores orientados al mercado interno.
“Este modelo de dólar muy barato y apertura comercial está fragmentando la estructura productiva y el empleo en dos partes”, explicó el economista Juan Graña. Según su análisis, la industria local y el consumo masivo están estancados, mientras solo crecen los sectores vinculados a la exportación, que generan poco empleo.
En paralelo, los salarios pierden fuerza mes a mes. Aunque el SIPA había mostrado una leve mejora en febrero, producto de más horas trabajadas, en marzo esa dinámica se frenó. La caída de la actividad provocó menos horas laborales y menor ingreso real. Los salarios quedaron apenas 1,4% por encima del nivel de noviembre.
La consultora C-P estima una mejora salarial en mayo, basada en el dato de inflación del 1,5% que difundió el INDEC. Sin embargo, su director Federico Pastrana advirtió: “El rebote no garantiza una recuperación sostenida. La inflación puede estabilizarse, pero muchos gremios están firmando sumas fijas no remunerativas, lo cual distorsiona los sueldos”.
En total, desde diciembre se perdieron casi 200.000 empleos registrados. Más de 115.000 pertenecían al sector privado. En algunos rubros, la magnitud de la destrucción laboral se compara con lo vivido durante la pandemia. Para encontrar una caída mensual peor que la de marzo, hay que remontarse a julio de 2024.
El mercado laboral está condicionado por tres factores: caída del salario público, baja inversión en producción local y freno del consumo. El gobierno prioriza el ajuste fiscal, lo cual impide que el mercado interno se recupere. Esto genera un círculo vicioso donde baja el empleo, cae el consumo y se paraliza la economía.
La Cámara de Comercio pone sus expectativas en las ventas del Día del Padre. También anunciaron los horarios para la semana próxima que incluye dos feriados.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.