El consumo masivo cayó 3,2% en mayo pese a la baja inflación
Según la consultora Focus Market, la clase media sigue ajustando gastos por la falta de recomposición salarial. Las ventas también se redujeron.
El consumo masivo retrocedió 3,2% en mayo. La caída ocurrió a pesar de la desaceleración de la inflación, según un informe de Focus Market. La consultora relevó 756 puntos de venta en todo el país. La cantidad de tickets emitidos fue 4,1% menor que en abril. Además, la facturación de los comercios bajó 1,7%, reflejando un menor poder adquisitivo.
El informe indicó que el problema principal es el estancamiento de los ingresos de la población. La clase media es el segmento más afectado. "Aunque la inflación se modera, los servicios suben fuerte y eso reduce el consumo de bienes", explicó Damián Di Pace, director de la consultora. Según el analista, los salarios no se recuperan lo suficiente para revertir la pérdida del ingreso real acumulado.
En ese marco, Di Pace señaló que “la baja de la inflación beneficia más a los sectores más pobres que a la clase media”. Agregó que el nuevo miedo no es a la inflación, sino a no llegar a fin de mes. “El desafío para el Gobierno es consolidar la estabilidad macroeconómica sin frenar la recomposición social y del ingreso real”, afirmó.
A su vez, el mercado ya empieza a responder. Las empresas de consumo masivo están aplicando promociones selectivas y estrategias en canales de cercanía. Los combos con descuentos, los 2x1 y las ofertas semanales son los más usados para incentivar el gasto. El escenario sigue siendo complejo, pero las compañías buscan formas de sostener el consumo.
En paralelo, un informe del Centro RA de la UBA reveló que la clase media perdió poder adquisitivo en el primer año de gestión de Javier Milei. El gasto en servicios subió un 33% más que en bienes. Así, el consumo de servicios pasó de representar el 49% al 59% del total en solo doce meses.
El contexto económico sigue siendo frágil. Si bien la inflación continúa bajando, la presión de los servicios sobre los ingresos mantiene contenido al consumo. La clase media ajusta sus gastos, prioriza pagos y reduce compras no esenciales. Las expectativas de una reactivación dependerán del equilibrio entre inflación, empleo e ingresos reales.
La industria textil y del calzado, entre las más golpeadas
El contexto actual también afecta con fuerza a sectores industriales sensibles como el textil y el calzado. La caída del consumo se siente en locales de ropa, fábricas y talleres de producción. Según datos del sector, el rubro aún no muestra señales claras de repunte.
Las ventas de indumentaria se redujeron considerablemente en los últimos meses. La combinación entre pérdida de poder adquisitivo, suba de servicios y estacionalidad genera un escenario complejo. A pesar de las promociones, el consumo de ropa se limita a productos esenciales o de bajo precio.
El calzado, otro rubro clave para la industria nacional, también enfrenta un panorama adverso. Las fábricas trabajan con capacidad ociosa y se multiplican los descuentos para incentivar la compra. Sin embargo, las expectativas de mejora están puestas en fechas especiales como el Día del Padre, que podrían generar un leve repunte.
Te puede interesar: Cómo funcionará el comercio en Tucumán este fin de semana
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: agresión contra jubilados y prensa
La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.
Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. apunta directamente contra Milei
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Escándalo con Cúneo Libarona: lo filmaron ofreciendo ayuda política a un extranjero
El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.
El Norte Grande alzó la voz en contra de las políticas de ajuste de Milei
En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.
Causa YPF: EEUU ordena entregar chats de Massa y Caputo
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
El adiós de los famosos a Mila, la nieta de Cris Morena
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
Según el FMI, el crecimiento de Argentina será superior al de la región
En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.
La pasta dental prohibida por ANMAT ofrece un cambio gratuito
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.