
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El consumo masivo retrocedió 3,2% en mayo. La caída ocurrió a pesar de la desaceleración de la inflación, según un informe de Focus Market. La consultora relevó 756 puntos de venta en todo el país. La cantidad de tickets emitidos fue 4,1% menor que en abril. Además, la facturación de los comercios bajó 1,7%, reflejando un menor poder adquisitivo.
El informe indicó que el problema principal es el estancamiento de los ingresos de la población. La clase media es el segmento más afectado. "Aunque la inflación se modera, los servicios suben fuerte y eso reduce el consumo de bienes", explicó Damián Di Pace, director de la consultora. Según el analista, los salarios no se recuperan lo suficiente para revertir la pérdida del ingreso real acumulado.
En ese marco, Di Pace señaló que “la baja de la inflación beneficia más a los sectores más pobres que a la clase media”. Agregó que el nuevo miedo no es a la inflación, sino a no llegar a fin de mes. “El desafío para el Gobierno es consolidar la estabilidad macroeconómica sin frenar la recomposición social y del ingreso real”, afirmó.
A su vez, el mercado ya empieza a responder. Las empresas de consumo masivo están aplicando promociones selectivas y estrategias en canales de cercanía. Los combos con descuentos, los 2x1 y las ofertas semanales son los más usados para incentivar el gasto. El escenario sigue siendo complejo, pero las compañías buscan formas de sostener el consumo.
En paralelo, un informe del Centro RA de la UBA reveló que la clase media perdió poder adquisitivo en el primer año de gestión de Javier Milei. El gasto en servicios subió un 33% más que en bienes. Así, el consumo de servicios pasó de representar el 49% al 59% del total en solo doce meses.
El contexto económico sigue siendo frágil. Si bien la inflación continúa bajando, la presión de los servicios sobre los ingresos mantiene contenido al consumo. La clase media ajusta sus gastos, prioriza pagos y reduce compras no esenciales. Las expectativas de una reactivación dependerán del equilibrio entre inflación, empleo e ingresos reales.
La industria textil y del calzado, entre las más golpeadas
El contexto actual también afecta con fuerza a sectores industriales sensibles como el textil y el calzado. La caída del consumo se siente en locales de ropa, fábricas y talleres de producción. Según datos del sector, el rubro aún no muestra señales claras de repunte.
Las ventas de indumentaria se redujeron considerablemente en los últimos meses. La combinación entre pérdida de poder adquisitivo, suba de servicios y estacionalidad genera un escenario complejo. A pesar de las promociones, el consumo de ropa se limita a productos esenciales o de bajo precio.
El calzado, otro rubro clave para la industria nacional, también enfrenta un panorama adverso. Las fábricas trabajan con capacidad ociosa y se multiplican los descuentos para incentivar la compra. Sin embargo, las expectativas de mejora están puestas en fechas especiales como el Día del Padre, que podrían generar un leve repunte.
Te puede interesar: Cómo funcionará el comercio en Tucumán este fin de semana
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El legislador radical se sumó al enérgico repudio de la Unión Cívica Radical al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La 53° edición se desarrollará este viernes y sábado en el Club Villa Mitre, con figuras destacadas, ballet, homenajes y novedades tecnológicas.