El alma de La Ciudadela revive en un ambicioso proyecto - (VIDEO)
De Medellín a Tucumán: Con apoyo de la universidad y de la legislatura, Chahla lanza un plan para revalorizar el barrio más emblemático de la provincia.
La intendenta Rossana Chahla presentó este lunes el proyecto de puesta en valor del barrio La Ciudadela. La propuesta busca transformar el espacio desde lo social, cultural y urbano, con apoyo de la Legislatura, la Universidad Nacional de Tucumán y expertos colombianos que lideraron el cambio en la Comuna 13 de Medellín. El comunicador Jorge Melguizo, uno de los referentes del exitoso modelo, llegó a Tucumán para coordinar este nuevo plan.
Chahla explicó que el proyecto nace de una inquietud compartida con el legislador Hugo Ledesma, tras recorrer experiencias similares en Colombia. “Nosotros siempre tuvimos la idea y fuimos a ver en otros países como es Colombia, en Medellín específicamente, otros modelos de barrio”, afirmó. Destacó la llegada de tres referentes: el arquitecto Restrepo, el grafitero Worm y el propio Melguizo.
El programa, según la intendenta, busca “una transformación social, cultural, y cómo podríamos trasladarla a barrios emblemáticos de San Miguel de Tucumán”. La elección de La Ciudadela no fue casual: por su historia, su densidad poblacional, sus universidades y su valor simbólico como sede del club San Martín y del histórico Fuerte.
Miguel Acevedo, vicegobernador de la provincia, sostuvo que se trata de una “iniciativa loable y digna de acompañar”. Enfatizó que la transformación apunta a integrar al barrio con su comunidad. “De nada serviría que hagamos un hermoso espacio verde si la gente que vive ahí no lo siente parte”, advirtió. Para Acevedo, se trata de construir “una ciudad que se quiera”.
Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT, aportó una mirada histórica. “Tiene mucho que ver con un grande como Manuel Belgrano, que enarboló las banderas de la transformación”, señaló. Recordó que La Ciudadela fue habitada por inmigrantes que apostaron a la escuela pública y al trabajo como motor del progreso. “Queremos poner en valor esta barriada como un museo a cielo abierto, como una escuela viva de soberanía e identidad”, afirmó.
Melguizo, que trabajó en la transformación de Medellín, remarcó que el proceso en la Comuna 13 fue profundo, largo y participativo. “Era el barrio de mayores violencias en el mundo y hoy es el más turístico de Colombia”, recordó. En su visita, está escuchando a vecinos, instituciones y la universidad. Cree que La Ciudadela tiene el potencial de construir “nuevos patrimonios” sin perder su historia.
Para Melguizo, el barrio universitario debe estar lleno de vida, proyectos culturales y espacios públicos amigables. “Todos los barrios universitarios tienen que estar llenos de vida, de galerías, de peñas, de lugares para estar”, sostuvo.
La participación vecinal es clave en este tipo de iniciativas. “Lo de Medellín solo se puede explicar desde la transformación activa y permanente de la comunidad”, explicó. Propone no solo una comunidad activa, sino también una comunidad que vigile, exija y acompañe el proceso.
Chahla insistió en que el proyecto no requiere grandes inversiones, sino presencia y escucha. “Los cambios socioculturales vienen del trabajo con las personas. Escuchar a los vecinos, trabajar con grupos focales. No necesariamente son inversiones de plata”, aseguró.
La iniciativa no solo contempla espacios verdes o murales. También apunta a crear alternativas para jóvenes y niños del barrio. “Para que no vayan a la droga, para que puedan mostrar sus talentos, para que puedan crecer”, dijo la intendenta.
La Ciudadela será así un laboratorio urbano de transformación social. La Municipalidad trabaja ahora en el diagnóstico, la planificación y la ejecución. El modelo Medellín promete inspiración, pero el verdadero cambio vendrá desde adentro: desde quienes habitan el barrio todos los días.
También te puede interesar:
Tal como adelantaron los meteorólogos, la masa de frío polar que proviene del Pacífico sur se acerca a Tucumán y se hace sentir en todo el cuerpo.
Te puede interesar
Jaldo pidió "ponerse la camiseta de Tucumán" el 26 de octubre
El gobernador y vicepresidente del PJ tucumano pidió a la militancia trabajar unida y “ponerse la camiseta de Tucumán” de cara a las elecciones nacionales.
Jaldo inauguró obras de infraestructura en Villa Quinteros
El jefe del Ejecutivo provincial dejó habilitadas obras claves en el acceso a la localidad de Monteros. Incluyen pavimento, luminarias LED y un cruce semaforizado.
Alumnos con BEM deben actualizar la SUBE para seguir viajando gratis
La Municipalidad capitalina informó que las actualizaciones se realizarán en colectivos, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.
La salud pública tucumana se moderniza con equipos de alta tecnología y 169 médicos
La inversión supera los $1.556 millones y busca garantizar servicios modernos, cobertura ampliada y estabilidad para profesionales de la salud.
Avanza la obra penitenciaria más grande de Tucumán
El complejo penitenciario sumará cuatro módulos modernos con espacios educativos, recreativos y de salud, alcanzando un total de 1.500 plazas.
Jaldo revisó políticas de seguridad junto a la Policía y el Servicio Penitenciario
Seguridad en Tucumán: El gobernador se reunió con jefes policiales y penitenciarios para evaluar avances en controles, estadísticas y obras de infraestructura.
Simoca prepara un mega festejo por el Día del Niño
El intendente Elvio Eloy Salazar invitó a las familias a la gran fiesta infantil que se realizará el 31 de agosto. La jornada incluirá shows.
EDET renovó su Mapa Interactivo y muestra inversiones por más de $225 mil millones
La herramienta online permite consultar obras, montos invertidos, ubicación geográfica y áreas de influencia de la red eléctrica provincial.