
El hombre fue interceptado en un control policial y quedó a disposición de la Justicia al confirmarse que llevaba armas sin la documentación requerida.



La intendenta Rossana Chahla presentó este lunes el proyecto de puesta en valor del barrio La Ciudadela. La propuesta busca transformar el espacio desde lo social, cultural y urbano, con apoyo de la Legislatura, la Universidad Nacional de Tucumán y expertos colombianos que lideraron el cambio en la Comuna 13 de Medellín. El comunicador Jorge Melguizo, uno de los referentes del exitoso modelo, llegó a Tucumán para coordinar este nuevo plan.
Chahla explicó que el proyecto nace de una inquietud compartida con el legislador Hugo Ledesma, tras recorrer experiencias similares en Colombia. “Nosotros siempre tuvimos la idea y fuimos a ver en otros países como es Colombia, en Medellín específicamente, otros modelos de barrio”, afirmó. Destacó la llegada de tres referentes: el arquitecto Restrepo, el grafitero Worm y el propio Melguizo.
El programa, según la intendenta, busca “una transformación social, cultural, y cómo podríamos trasladarla a barrios emblemáticos de San Miguel de Tucumán”. La elección de La Ciudadela no fue casual: por su historia, su densidad poblacional, sus universidades y su valor simbólico como sede del club San Martín y del histórico Fuerte.
Miguel Acevedo, vicegobernador de la provincia, sostuvo que se trata de una “iniciativa loable y digna de acompañar”. Enfatizó que la transformación apunta a integrar al barrio con su comunidad. “De nada serviría que hagamos un hermoso espacio verde si la gente que vive ahí no lo siente parte”, advirtió. Para Acevedo, se trata de construir “una ciudad que se quiera”.
Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT, aportó una mirada histórica. “Tiene mucho que ver con un grande como Manuel Belgrano, que enarboló las banderas de la transformación”, señaló. Recordó que La Ciudadela fue habitada por inmigrantes que apostaron a la escuela pública y al trabajo como motor del progreso. “Queremos poner en valor esta barriada como un museo a cielo abierto, como una escuela viva de soberanía e identidad”, afirmó.
Melguizo, que trabajó en la transformación de Medellín, remarcó que el proceso en la Comuna 13 fue profundo, largo y participativo. “Era el barrio de mayores violencias en el mundo y hoy es el más turístico de Colombia”, recordó. En su visita, está escuchando a vecinos, instituciones y la universidad. Cree que La Ciudadela tiene el potencial de construir “nuevos patrimonios” sin perder su historia.
Para Melguizo, el barrio universitario debe estar lleno de vida, proyectos culturales y espacios públicos amigables. “Todos los barrios universitarios tienen que estar llenos de vida, de galerías, de peñas, de lugares para estar”, sostuvo.
La participación vecinal es clave en este tipo de iniciativas. “Lo de Medellín solo se puede explicar desde la transformación activa y permanente de la comunidad”, explicó. Propone no solo una comunidad activa, sino también una comunidad que vigile, exija y acompañe el proceso.
Chahla insistió en que el proyecto no requiere grandes inversiones, sino presencia y escucha. “Los cambios socioculturales vienen del trabajo con las personas. Escuchar a los vecinos, trabajar con grupos focales. No necesariamente son inversiones de plata”, aseguró.
La iniciativa no solo contempla espacios verdes o murales. También apunta a crear alternativas para jóvenes y niños del barrio. “Para que no vayan a la droga, para que puedan mostrar sus talentos, para que puedan crecer”, dijo la intendenta.
La Ciudadela será así un laboratorio urbano de transformación social. La Municipalidad trabaja ahora en el diagnóstico, la planificación y la ejecución. El modelo Medellín promete inspiración, pero el verdadero cambio vendrá desde adentro: desde quienes habitan el barrio todos los días.
Tal como adelantaron los meteorólogos, la masa de frío polar que proviene del Pacífico sur se acerca a Tucumán y se hace sentir en todo el cuerpo.

El hombre fue interceptado en un control policial y quedó a disposición de la Justicia al confirmarse que llevaba armas sin la documentación requerida.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Emiliano Vargas Aignasse, señaló que el debate avanza con diálogo y que buscarán consenso para llevarlo al recinto.

Durante el encuentro se evaluó el avance de las obras públicas y se acordó reforzar las gestiones conjuntas para garantizar el financiamiento necesario.

La iniciativa busca acercar conceptos claves al público y permitir que cualquier persona incorpore herramientas para decidir mejor y evitar riesgos innecesarios.

La escuela organizó una salida que acercó a los estudiantes a un espacio mediático para comprender cada paso del trabajo que sostiene una emisión diaria.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

Meteored anticipa que varias regiones podrían superar los 40 grados durante los próximos días y prevé alivio recién hacia el final de la próxima semana.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

El fin de semana largo registró niveles de arribos y ocupación inéditos. Milei y Scioli afirmaron que los números reflejan una reactivación turística.

La Multisectorial de Mujeres y Disidencias convocó a una marcha este martes para denunciar femicidios, reclamar políticas de género y visibilizar reclamos.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.