Nacional Por: Canal 1007 de julio de 2025

El Gobierno de Milei disolvió Vialidad Nacional

Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.

Milei pone fin a Vialidad Nacional: “La obra pública ya no será un foco de corrupción”

El Gobierno nacional avanzará con la disolución de La Dirección Nacional de Vialidad y de otros dos organismos estatales vinculados al control del tránsito y la seguridad vial. A la vez, se abrirá el proceso de licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales. Los anuncios se hicieron este lunes en Casa Rosada, a pocas horas del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso a través de la Ley Bases.

El encargado de comunicar la medida fue el vocero presidencial, Manuel Adorni. Durante una conferencia de prensa, Adorni confirmó que el presidente firmó el decreto que ordena el cierre definitivo de Vialidad Nacional, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, expresó.

Como parte de esta reorganización, el Gobierno también dispuso que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pase a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte. Este nuevo organismo será la autoridad de aplicación en materia de fiscalización de rutas concesionadas, normas técnicas y actos administrativos vinculados al transporte vial.

Además, Adorni informó que se pondrá en marcha la licitación de 9.120 kilómetros de rutas nacionales, con el objetivo de pasar su mantenimiento y operación al sistema de concesiones. Según explicó, la medida busca corregir un modelo que, a juicio del Ejecutivo, fue ineficiente y permeable a la corrupción.

Durante la conferencia, Adorni justificó la decisión recordando la causa judicial conocida como “Vialidad”, en la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí, sostuvo, se detectaron “maniobras fraudulentas”, adjudicaciones irregulares, anticipos financieros sin justificación, abandono de obras y ampliaciones de plazos injustificadas. “No se construyeron las rutas y la plata se la quedaba igual”, resumió.

El vocero también defendió el uso de las facultades delegadas, que caducan este martes. “Muchos decían que aprobarlas era inconstitucional, que significaban superpoderes. Pero este gobierno no pidió ninguna prórroga. Usó la herramienta para ordenar el Estado”, remarcó.

En la primera fila de la conferencia estuvo presente Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien tuvo a su cargo la redacción de los decretos que integran el plan de reforma estatal. Adorni y Sturzenegger coincidieron en destacar el resultado fiscal de las medidas tomadas. Según informaron, los 65 decretos firmados en el marco de las facultades delegadas permitieron un ahorro estimado de 2.000 millones de dólares anuales.

También te puede interesar:

Te puede interesar

El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto

El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.

Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular

El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.

Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos

El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.

El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto

La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.

El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas

La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.

Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica

La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.

Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad

El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.

Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN

La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.