Tucumán mostró la inflación más baja del país

Mientras el país marcó 1,6%, la provincia logró un 0,8%, según su Dirección de Estadística. Tucumán cerró junio con la inflación más baja del año.

Tucumán15 de julio de 2025Canal 10Canal 10
20231029_074526_0000
Histórica baja de inflación en Tucumán: apenas 0,8% en junio

El índice de inflación en Tucumán fue de solo 0,8% en junio. El dato fue informado por la Dirección de Estadística de la provincia. Representa una baja importante respecto al mes anterior, cuando había sido del 1,6%. La cifra también contrasta con la media nacional del Indec, que marcó 1,6% para el país y 1,2% en la región NOA.

Este comportamiento se convirtió en uno de los registros más bajos del año. Según el informe oficial, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 14,4%, mientras que la interanual —de junio 2024 a junio 2025— llegó al 39,9%.

La desaceleración mensual estuvo influida por los rubros con mayor peso en la canasta básica. “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” incidió con un 0,29% en el índice, seguida por “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con 0,28%. Ambos sectores mostraron comportamientos estables y ayudaron a contener el impacto general.

Sin embargo, otros rubros mostraron variaciones más marcadas. “Restaurantes y hoteles” subió un 3,6% y fue la categoría con mayor alza. Le siguió “Bebidas alcohólicas y tabaco”, con un 3%. Aun así, estos incrementos no lograron arrastrar al índice general.

En cuanto a los bienes y servicios, el informe indicó que los precios de los servicios crecieron un 1,7%, mientras que los bienes apenas lo hicieron en un 0,5%. Este comportamiento mixto consolidó una tendencia general a la baja.

En términos acumulados, “Educación” continúa siendo la categoría con mayor aumento en lo que va del año. Registró un 52,6% de variación respecto a diciembre de 2024. Detrás aparece “Restaurantes y hoteles” con un 21,7% y “Vivienda” con un 16,5%.

La variación interanual también expuso diferencias notorias entre categorías. “Educación” encabeza el ranking con una suba del 111,5%, seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con un 99,6%.

El informe también relevó la incidencia acumulada de cada rubro desde diciembre. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” explicó el 8,4% del aumento total del índice. “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” aportó otro 2,85%. En tercer lugar quedaron “Otros bienes y servicios”, con 1,34%.

Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor Nacional, elaborado por el Indec, marcó una suba del 1,6% en junio. El promedio para la región NOA fue de 1,2%. Tucumán, por lo tanto, se posicionó como una de las jurisdicciones con menor alza mensual del país.

El dato final de junio genera expectativas. Algunos analistas consideran que este nivel podría sostenerse si se mantienen estables los precios regulados. Aunque los rubros estacionales siguen mostrando vaivenes, los sectores básicos como alimentos o servicios públicos tienden a normalizarse.


También te puede interesar:

La actividad comercial sigue en caída a nivel nacional. En Tucumán, el sector gastronómico asegura que el movimiento no repuntó durante el receso invernal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email