Vacaciones con menú adaptado: el consumo cambia y los bares ajustan la oferta

La actividad comercial sigue en caída a nivel nacional. En Tucumán, el sector gastronómico asegura que el movimiento no repuntó durante el receso invernal.

Tucumán14 de julio de 2025Canal 10Canal 10
970x647_968582_202211071828400000001
Gastronomía durante invierno: promociones, expectativa y nuevos hábitos de consumo

El consumo sigue sin mostrar señales claras de recuperación. En los últimos meses, los indicadores nacionales reflejan una caída persistente en las ventas y en el movimiento comercial. El rubro gastronómico aparece entre los más golpeados por esta desaceleración, con una baja estimada de entre 15% y 20% en la concurrencia a restaurantes.

En Tucumán, la situación no es distinta. Ernesto Gettar, presidente de la Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Cafés, Restaurantes y Afines, aseguró que los niveles de consumo bajaron drásticamente. A esta merma se suma el aumento constante de los costos operativos, lo que complica aún más a un sector que busca sobrevivir con promociones y descuentos.

"Esto tiene que ver con la capacidad de consumo de la gente que no es la misma que venía teniendo, así que bajó bastante y a su vez, aumentaron los costos significativamente“, detalló Gettar. Además, señaló que cada establecimiento aplica sus propias estrategias para sostener el equilibrio financiero: “Hay rebajas, hay promociones. Esperando que esta situación se revierta”.

Los datos nacionales confirman el diagnóstico. Según el relevamiento bimestral de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos aumentó un 40% en comparación con el mismo período de 2024. En total, se contabilizaron 238 locales cerrados, en venta o en alquiler en los principales corredores comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.

Este incremento también fue significativo respecto al bimestre anterior (marzo-abril), con un alza del 12,3%. La mayoría de los cierres corresponden a pequeños comercios que no pudieron sostener sus operaciones. Aunque hubo algunas zonas con mejor desempeño, como las avenidas Corrientes, Santa Fe y Cabildo, el resultado general refleja un mercado inestable.

En el caso puntual de las ventas minoristas, los números también son negativos. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas cayeron un 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024. Y si se compara con mayo, la caída fue del 6,7%.

Sin embargo, la entidad aclaró que el primer semestre cerró con una suba acumulada del 9,1% interanual, que responde en parte a la baja base de comparación del año pasado. Pese a eso, los repuntes registrados en fechas especiales, como el Día del Padre o el cobro del medio aguinaldo, no alcanzaron para revertir la tendencia general.

En este contexto, los empresarios tucumanos del sector gastronómico miran con cautela el receso invernal. Aunque suele ser una época de gran actividad, este año la misma cayó por debajo de lo esperado. “Siempre son altas las expectativas, aunque se nota una baja en el movimiento”, resumió Gettar.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email