
Mega forestación en Manantial Sur: plantan más de mil árboles por el Día del Árbol
Vecinos y autoridades de San Miguel de Tucumán participaron en un mega operativo de forestación que busca mejorar el entorno urbano y generar conciencia ambiental.
El consumo sigue sin mostrar señales claras de recuperación. En los últimos meses, los indicadores nacionales reflejan una caída persistente en las ventas y en el movimiento comercial. El rubro gastronómico aparece entre los más golpeados por esta desaceleración, con una baja estimada de entre 15% y 20% en la concurrencia a restaurantes.
En Tucumán, la situación no es distinta. Ernesto Gettar, presidente de la Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Cafés, Restaurantes y Afines, aseguró que los niveles de consumo bajaron drásticamente. A esta merma se suma el aumento constante de los costos operativos, lo que complica aún más a un sector que busca sobrevivir con promociones y descuentos.
"Esto tiene que ver con la capacidad de consumo de la gente que no es la misma que venía teniendo, así que bajó bastante y a su vez, aumentaron los costos significativamente“, detalló Gettar. Además, señaló que cada establecimiento aplica sus propias estrategias para sostener el equilibrio financiero: “Hay rebajas, hay promociones. Esperando que esta situación se revierta”.
Los datos nacionales confirman el diagnóstico. Según el relevamiento bimestral de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos aumentó un 40% en comparación con el mismo período de 2024. En total, se contabilizaron 238 locales cerrados, en venta o en alquiler en los principales corredores comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.
Este incremento también fue significativo respecto al bimestre anterior (marzo-abril), con un alza del 12,3%. La mayoría de los cierres corresponden a pequeños comercios que no pudieron sostener sus operaciones. Aunque hubo algunas zonas con mejor desempeño, como las avenidas Corrientes, Santa Fe y Cabildo, el resultado general refleja un mercado inestable.
En el caso puntual de las ventas minoristas, los números también son negativos. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas cayeron un 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024. Y si se compara con mayo, la caída fue del 6,7%.
Sin embargo, la entidad aclaró que el primer semestre cerró con una suba acumulada del 9,1% interanual, que responde en parte a la baja base de comparación del año pasado. Pese a eso, los repuntes registrados en fechas especiales, como el Día del Padre o el cobro del medio aguinaldo, no alcanzaron para revertir la tendencia general.
En este contexto, los empresarios tucumanos del sector gastronómico miran con cautela el receso invernal. Aunque suele ser una época de gran actividad, este año la misma cayó por debajo de lo esperado. “Siempre son altas las expectativas, aunque se nota una baja en el movimiento”, resumió Gettar.
Vecinos y autoridades de San Miguel de Tucumán participaron en un mega operativo de forestación que busca mejorar el entorno urbano y generar conciencia ambiental.
Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.
La licitación reunió a diez empresas oferentes. Se prevé una inversión superior a $152 mil millones y triplicará la capacidad de transporte de agua en el gran Tucumán.
El Colegio de Abogados y la Faculta de Derecho de la UNT distinguieron a los profesionales que cumplieron "bodas de oro y plata" en compromiso con la Justicia y la comunidad.
Autoridades provinciales realizaron una ofrenda floral y destacaron el legado del jurista tucumano que inspiró la Constitución de 1853. Visión abierta al mundo.
El convenio con la UNT habilita prácticas rentadas para alumnos con conocimientos en edición, comunicación digital y manejo de plataformas sociales.
La medida beneficiará a fundaciones, transportistas y organizaciones registradas en la ANDIS y regirá hasta el 31 de diciembre de 2025.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
El evento será el 21 de septiembre, contará con preventa online y se espera una masiva concurrencia. DJs invitados animarán la jornada al aire libre.
El clásico de Bizet inauguró el tradicional ciclo cultural tucumano, con la presencia de autoridades provincial y un elenco de primer nivel.
La licitación reunió a diez empresas oferentes. Se prevé una inversión superior a $152 mil millones y triplicará la capacidad de transporte de agua en el gran Tucumán.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.