
EXPOCON 2025: Stannum defiende la productividad con jornadas de cuatro días y apoyo en IA
La propuesta fue destacada por Agustina Corbalán durante la EXPOCON 2025, con ejemplos de aplicación real. Ítems fundamentales para lograr el cambio.
Tucumán encabeza el ranking nacional en donación de órganos. Alcanzó 18.9 donantes por millón de habitantes, una cifra que comparte con Neuquén pero supera en números absolutos. El dato fue confirmado este mediodía por el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, a través de un móvil en vivo con TVPrensa Primera Edición. El funcionario resaltó la efectividad del sistema sanitario provincial y la respuesta del Hospital Padilla.
“Esto significa, a aquella persona que está pasando por ese trance, la familia que está pasando por ese trance, de prolongar la vida de esa persona en otros", expresó Medina Ruiz. Además, subrayó el impacto que tiene cada caso: “a los que por ahí son cuatro o cinco personas que pueden recibir distintos órganos y que salvan sus vidas o prolongan sus vidas y cambien la calidad de vida”.
El ministro explicó que el liderazgo provincial no es casual. “Hay una organización. Acá hay un centro, un Departamento de Procuración, donde una persona que tiene un estado crítico, por ejemplo, un paciente en terapia intensiva que tiene muerte encefálica, eso ya es irreversible, se hace una consulta con la familia, se habla, se prepara a la persona para que, llegado el momento, se transforme en un donante de órganos”, afirmó.
Esa estructura institucional funciona desde hace tiempo. El Hospital Padilla ha sido primero o segundo en el ranking durante varios años. “Ahora volvemos a estar primeros junto con Neuquén en cantidad de 18.9 por millón de habitantes y, hablando de la población, en un número absoluto, Tucumán por encima, por supuesto”, detalló Medina Ruiz.
En paralelo, el funcionario destacó la capacidad quirúrgica del hospital. En una sola jornada se realizaron más de 230 cirugías, incluyendo intervenciones complejas. Para el ministro, eso demuestra que la infraestructura está preparada para responder a una demanda creciente en salud pública.
“Son profesionales que están dispuestos a cualquier hora, cualquier día”, valoró Medina Ruiz. También atribuyó el resultado a la gestión política: “Esto marca y deja en claro cómo el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, sigue apostando a la salud”.
Mario Sardón Traverso, director del Hospital Padilla, también habló del reconocimiento. “Para nosotros es muy importante este reconocimiento que nos han dado a nivel del INCUCAI porque es producto de un trabajo coordinado de todos los empleados del Hospital Padilla desde el año 2014-2015 que se empezó a trabajar”, explicó.
El centro de salud mantiene un promedio de 18 donantes por millón de habitantes. Sardón Traverso aclaró que, en cifras relativas, eso representa 10.8 donantes por cada 100.000 personas. Para él, el logro es colectivo. “Eso es producto del trabajo de todo el equipo del Hospital Padilla”, aseguró.
El hospital incorporó recientemente nueva tecnología para mejorar el servicio. “Estamos agradeciendo al gobernador y al ministro por el equipamiento que nos están brindando para mejorar: una torre de equipo de laparoscopía para mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes que requieren cirugía programada con varios monitores para seguir controlando a todas las personas que lo requieren, tanto en la guardia como en las diferentes unidades”, dijo.
Finalmente, el director resaltó el rol del Padilla como institución de referencia. Allí se atienden pacientes tucumanos y también de provincias vecinas. El esquema de coordinación, la inversión estatal y la vocación del personal hacen de Tucumán un modelo en salud pública nacional.
La propuesta fue destacada por Agustina Corbalán durante la EXPOCON 2025, con ejemplos de aplicación real. Ítems fundamentales para lograr el cambio.
A pocos días de comenzar la primavera, la nieve y el garrotillo sorprendieron a los habitantes de El Rincón. -5°C marcó el termómetro esta mañana en esa zona.
La policía ingresó a la vivienda del barrio La Milagrosa en llamas y lo encontró desvanecido en el living. Se investigan las causas de las llamas.
El gobernador recorrió la ciudad del sur tucumano junto a funcionarios y legisladores, dejando habilitadas obras clave y verificando proyectos en marcha.
El programa Tucumán Mascotas registró más de 4.000 prestaciones en un mes marcado por operativos conjuntos con el Ministerio de Salud.
El organismo provincial advirtió que no existen credenciales con esos beneficios para afiliados y pidió utilizar solo los canales oficiales de la obra social.
El nuevo sistema se aplicará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en todo el territorio provincial.
La Municipalidad capitalina organiza por segundo año el certamen que combina creatividad, identidad urbana y participación ciudadana. ¿Te animás a hacer foco?
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
La feria, que se extenderá hasta mañana, mostró el potencial local, destacó el talento joven y abrió nuevas oportunidades de inversión productiva.
La Municipalidad capitalina organiza por segundo año el certamen que combina creatividad, identidad urbana y participación ciudadana. ¿Te animás a hacer foco?
El nuevo sistema se aplicará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en todo el territorio provincial.
Conmebol descalifica al Rojo y confirma a Universidad de Chile como clasificado a cuartos de final, para enfrentar a Alianza Lima a puertas cerradas.
La policía ingresó a la vivienda del barrio La Milagrosa en llamas y lo encontró desvanecido en el living. Se investigan las causas de las llamas.